Medidas de emergencia por contingencia piden consejeras de INMUJERES

Fecha:

Compartir:

  • Proponen cuatro acciones concretas en materia económica y para evitar la violencia en casa
  • Afectarán medidas de distanciamiento la economía informal, donde las mujeres son mayoría

Lorena Vaniezcot
SemMéxico, Cd. de México, 18 de marzo 2020.- El Consejo Social del Instituto Nacional de las Mujeres propusieron que se apliquen cuatro medidas de emergencia para las mexicanas, de tipo financiero-económica y para prevenir la violencia contra las mujeres, ante la contingencia del COVID 19.

En un comunicado, las integrantes del Consejo Social del INMUJERES manifestaron su preocupación por la situación de precariedad que ya atravesaban millones de mexicanas en el ejercicio de sus derechos —especialmente en el ámbito doméstico, laboral, económico, de salud y otros—.

Les preocupa también la falta de un Sistema Nacional de Cuidados y de beneficios de la asistencia social porque en contingencias de esta magnitud, las mujeres en sus hogares están más expuestas a experimentar episodios de violencia.

Refieren que las medidas de distanciamiento tomadas por el gobierno de México afectarán de manera especial a las mujeres que desempeñan labores dentro de la economía informal.

Por ello, proponen cuatro medidas al INMUJERES como órgano rector de las políticas de igualdad en este país.

La primera es el diseño de una política pública nacional urgente con perspectiva de igualdad de género, derechos humanos, multiculturalidad e intersectorialidad, para apoyar a las mujeres, niñas y niños que viven de manera cotidiana situaciones de violencia por parte de agresores con los que viven.

Otorgar apoyos extraordinarios a las organizaciones de la sociedad civil que están a cargo de líneas telefónicas de atención a la violencia, centros de atención externa de la violencia, refugios para mujeres, niñas y niños en situación de riesgo de violencia extrema en el país, para garantizar su funcionamiento ante el incremento de casos de violencia y violencia extrema que se presentarán como consecuencia de las medidas de aislamiento social emitidas por la Secretaría de Salud y del periodo de un mes sin actividades escolares.

Segunda, promover que el gabinete paritario, gestione ante el Poder Legislativo, recursos extraordinarios para que sean operados a través de las diversas instancias del Gobierno Federal, Inmujeres (Fondo de Transversalidad, Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres, FOBAM, FONDEN, Secretaría de Economía, Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Bienestar (Paimef, Fondo de Coinversión de Indesol), Secretaría de Hacienda y Crédito Público y otros, con el objetivo de que adecuen sus programas sociales que benefician a la población a la realidad que atraviesa el país actualmente, buscando atenuar el impacto negativo que afectará a las mujeres.

Tercera, otorgar estímulos laborales, fiscales, suspensión de pagos de créditos hipotecarios para mujeres que son el único sostén del hogar, así como apoyos para las familiares que realizan el trabajo de cuidado de menores, personas con discapacidad, personas enfermas y personas dependientes y adultas mayores.

Cuarta, realizar una campaña en medios de comunicación, para incentivar la participación de los hombres en el trabajo doméstico y los trabajos de cuidado para niñas, niños, personas enfermas o personas con discapacidad para la prevención de daños a la salud, la recuperación y su rehabilitación.

Por último aseguran que están convencidas de la voluntad del Gobierno Federal para generar un Plan Emergente, coordinado y de gran escala, no sólo sanitario sino de bienestar para que las mexicanas más precarizadas y en situación de pobreza tengan las condiciones para sobrellevar esta contingencia.

SEM/lv/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...