Mejorar los encuadres de las noticias de violencias machista

Fecha:

Compartir:

Mi boca es un buzón

• La noticia de violencias machistas debe tener un encuadre DDHH

Norma Loto

SemMéxico, 15 noviembre 2018.- Quizás ya se entendió que decir “crimen pasional”, no está bien. Sin embargo, se observa que muchos encuadres periodísticos continúan alimentándose de elementos de muy baja calidad para la construcción de las noticias de los casos de violencias machistas.

Aunque hace más de una de década que se observan cambios alentadores que buscan una narrativa respetuosa de los casos de violencias machistas, no se puede ignorar algunos backlashes que están pululando intencionadamente, como ser:  difusión de datos no verificados, fake news o falsos idearios como: “violencia de género al revés”, “las mujeres hacen falsas denuncias”.

Por eso es que propongo algunos aportes para mejorar las narrativas de los casos de violencias contra las mujeres. Porque es necesario seguir subrayando que la construcción de las noticas de violencias machistas debe tener un encuadre de derechos humanos.

En nuestro rol de periodistas ¿nos hemos preguntado si el hecho de contar detalles de un expediente judicial, aporta algo a la sociedad? Se sabe que el expediente judicial es esencial para el accionar de la justicia, pero no está pensado para la difusión masiva. Entonces, ¿por qué lo hacemos?

Por otro lado, cuando conseguimos que un violento/feminicida nos otorgue una entrevista, ¿cómo la encuadramos? ¿Es correcto concurrir a ese encuentro para oír la “otra versión del hecho”?  ¿Existe el efecto imitación cuando se difunde los modus operandi de un femicidio?

Estos son algunos de los puntos que contempla la guía Para Contarla Mejor. En definitiva, son propuestas para seguir puliendo el humanismo. Ese humanismo que, a veces, se adormece sea por la presión de los tiempos o por límites de la línea editorial.

En ocasiones percibo que los medios y el periodismo creen que alcanza con enunciar la palabra “feminicidio” para estar en el camino correcto. Aunque las palabras muchas veces son mensajes por si solas, hay construcciones que hacen al campo semántico y que pueden desvirtuar la calidad de ese mensaje. A la vez que en estos tiempos donde las noticias se viralizan hasta llegar al hastío, es bueno que el periodismo medite sobre la importancia de no colaborar con los backlashes que persiguen objetivos intencionados y disciplinadores.

Para Contarla Mejor, es una propuesta para seguir cambiando los frames de las noticias sobre violencias machistas, porque una noticia bien encuadrada no solo puede informar, sino que previene y contribuye a salvar vidas.

Link para descargar:

https://es.scribd.com/document/392974292/Para-Contarla-Mejor-Norma-Loto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...

En Chihuahua  analizarán reforma sobre el matrimonio igualitario en el Congreso del Estado

La búsqueda del matrimonio igualitario es una de las luchas de los colectivos LGBT+ / Foto: Pedro Córdova / El...