Menos azúcar para envejecer mejor

Fecha:

Compartir:

  • 28 de agosto, Día del Adulto la Adulta Mayor.
  • No solo cuenta la cantidad de años, sino la calidad de la vida.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 24 de agosto, 2023.– La ingesta excesiva de azúcar impacta de manera negativa en la calidad y funcionamiento de las células, acelerando así el proceso de envejecimiento y haciendo a una persona más propensa a padecer diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares, de acuerdo a especialistas que recomiendan no abusar de dicho nutriente crítico. (1)

Por su parte, un artículo de la revista GeroScience, sobre biología del envejecimiento, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), en el marco del Día del Adulto Mayor, advierte que los altos niveles de glucosa y fructosa en la sangre, además de alterar el proceso celular, inciden en la disminución de una enzima antioxidante que genera el cuerpo humano, elevan la probabilidad de aumentar de peso y reducen el flujo sanguíneo microvascular. (2)

También, diversas investigaciones han demostrado que el consumo excesivo de azúcar acelera el envejecimiento celular y empeora la calidad de la piel. Las proteínas más afectadas son el colágeno y la elastina, responsables del sostén de la piel, que permiten mantenerla firme y saludable, y tanto el azúcar como otros factores ambientales (como el sol o la contaminación) aceleran su degradación.

Es importante señalar que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ubica a México entre los 10 primeros países con mayor longevidad y que en nuestro país, de enero a junio de 2022, las defunciones por diabetes mellitus ocuparon el segundo lugar, con 59,996 casos, de los cuales, 38,491 fueron en personas de 65 años y más, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Expertos de la OPS afirman en el libro La salud de los adultos (a) mayores, que la alimentación sí influye directamente en el proceso de envejecimiento, no solo por lo que un buen estado nutritivo representa con respecto a una menor morbilidad y mortalidad, sino también por lo que supone en relación con la prevención de numerosas enfermedades e incapacidades frecuentes en las personas de la tercera edad. (3)

Asimismo, el investigador y genetista David Sinclair, autor de Lifespan (“Esperanza de vida”) y responsable de un laboratorio donde se investiga por qué envejecemos, de la Universidad de Harvard, considera que con hábitos sencillos para tener una vida más larga y saludable es posible retrasar el envejecimiento.

“Hay cosas que los científicos han descubierto al observar a personas que viven mucho tiempo. Estas incluyen comer los tipos correctos de alimentos (un buen comienzo sería la dieta mediterránea), consumir menos calorías y con menor frecuencia, así como realizar ejercicio físico. La ingesta de alimentos adecuados para robustecer el cuerpo es la clave para ralentizar el reloj del envejecimiento”, recalca. (4) 

Finalmente, la OPS afirma que todas las evidencias y realidades científicas actuales muestran que en el envejecimiento no solo cuenta la cantidad, sino también la calidad de la vida. Es decir, “la gente no desea vivir más tiempo solamente para tener más años de enfermedad y de infelicidad; los años agregados deben ser los más sanos”.

FUENTES:

1. Sugar And Aging: Implications To Healthy Living

https://www.drlamcoaching.com/blog/sugar-and-aging/

2.- Are fat and sugar just as detrimental in old age?. GeroScience.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8492796/

3.- La salud de los adultos mayores. Organización Panamericana de la Salud.

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51598/9789275332504_spa.pdf

4.- David Sinclair, el científico de Harvard que afirma que “la vejez es una enfermedad” (y puede ser curable) BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-58779750

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reafirma Secretaría de Salud su compromiso con la lactancia materna

● Realizan Semana Mundial de la Lactancia Materna ● El INPer llevará a cabo conferencias y un webinar con profesionales...

Denuncian presunta negligencia médica en Hospital IMSS-Bienestar de Guerrero

El bebé murió y la madre se encuentra grave FNLP sostuvo que se trató de un acto de negligencia...

Activan tres alertas violeta por desaparición de mujeres en Acapulco, Iguala y Tixtla

Fueron vistas por última vez entre los últimos días de julio y los primeros de agosto Los tres municipios...

Ocupación sionista principal fuente de terrorismo e inestabilidad

Afirman en declaración siete facciones Palestinas después de la Declaración de Nueva York La resistencia palestina en todas sus...