- A 11 meses de gobierno no aludió a la política de género ni al presupuesto para la igualdad, ni a las madres del feminicidio y las buscadoras
- Aseguró una baja de 34 % en feminicidios; la palabra mujer la mencionó 10 veces, en contraste “bienestar” se repitió 29 veces
Sara Lovera y Elda Montiel
SemMéxico, Ciudad de México, 1 de septiembre, 2025.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que su sola presencia como primera mujer presidenta “ha generado en las niñas, jóvenes y adultas una fuerza extraordinaria que mueve conciencias, abre caminos y rompe barreras que, por siglos, parecían imposibles de derribar y reiteró su eslogan “no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas”
Vestida de negro, con el pelo recogido, sin alhajas, con zapatos bajos y con una blusa que apenas asomaba bordada en negro, leyó pausadamente un texto de 17 cuartillas, lectura sin admiraciones, sin cambiar su expresión frente a un solitario micrófono en el centro del patio principal de Palacio Nacional donde habita.
En menos de una hora, sin contundencia política, ni como hacen los hombres, advirtió desde el principio que rendir cuentas no es proferir “ palabras vacías, sino resultados, que se reflejan en la vida cotidiana de millones de mexicanas y mexicanos”. Reiteró “no voy a traicionar” porque “México es un país libre, independiente y soberano con un pueblo trabajador y extraordinario”, dijo aludiendo, sin decirlo, a las tensiones con el gobierno estadunidense respecto a los acuerdos al combate a los carteles del crimen organizado, que se firmará esta semana.
A la lectura, en un rito tradicional mexicano, acudieron cerca de 500 personas integrantes de su gabinete, del Congreso de la Unión, gobernadoras y gobernadores, todos de su partido, así como integrantes del cuerpo diplomático y otras personas invitadas, aseguró que vivimos, por primera vez en la historia, de una libertad de expresión total y destacó que en este gobierno no hay represión.
En su lectura, presidida del rito ceremonial donde se canta el Himno Nacional y saludos a la bandera, fue aplaudida 18 ocasiones, un aplauso muy ruidoso y prolongado surgió cuando informó que ya se distribuyen medicinas en el 90 por ciento del país y se han construido hospitales. El más largo, al final cuando hizo tres vivas a México.
Palabras de género o rijosas
De la política de género y de las mujeres o en alusión específica, sólo pronunció mujeres 10 veces, dos veces igualdad entre hombres y mujeres, una vez adultas mayores; niñas sólo una ocasión y dos veces su eslogan “llegamos todas”.
Mientras la palabra bienestar la pronunció 29 ocasiones. Nunca mencionó la palabra pluralidad, ni oposición, ni política de género, ni madres buscadoras o madres del feminicidio, ni desaparición forzada.
En cambio, neoliberal y Estados Unidos cinco veces. Y de los militares sólo los aludió en dos ocasiones, una para anunciar que en 2026 ingenieros militares ayudarán a la construcción de 20 hospitales. Pronunció a la Marina, sólo en tres veces para referirse a los planes de construcciones ferroviarias.
En el apartado de Seguridad, casi al final de su informe la presidenta aseguró que el feminicidio ha caído 34 por ciento y que en la línea del humanismo mexicano se repartirán 25 millones de cartillas sobre la igualdad de las mujeres, destacado que es para los hombres también..
Informó que en su administración entró en operación la línea nacional 079, de apoyo a mujeres; dijo que ya operan 678 Centros LIBREs, de los dos mil 500 que habrá en cada municipio del país al final de su administración, informó que se consolidó una Red de Voluntarias Tejedoras de la Patria y ya hay estufas de leña mejoradas en Michoacán.
Aludió en muy pocas palabras que el objetivo de su gobierno es promover la igualdad y el reconocimiento y desarrollo con justicia para las mujeres. Destacó la creación de la Secretaría de las Mujeres, la distribución de 25 millones de cartillas de derechos de las mujeres “para garantizar que todas y todos sepamos que las mujeres tenemos derecho a vivir libres de violencia y acceder a la educación, a la salud, a los derechos de propiedad, a la vivienda y que podemos ser lo que queramos ser”.
Hizo hincapié en las reformas que envió y los cambios constitucionales, especialmente la reforma constitucional de reconocimiento a los pueblos originarios, “por primera vez en la historia, 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben directamente presupuesto público. Este año el monto es de 12 mil 374 millones de pesos administrados de acuerdo con sus formas de gobierno y organización comunitaria”.
Detalló acciones, “damos continuidad a 16 Planes de Justicia y hemos iniciado dos nuevos para el pueblo amuzgo y p’urhépecha” como la firma de cinco Decretos Presidenciales que restituyen, reconocen y titulan cerca de 10 mil hectáreas de tierras como propiedad comunal tradicional para comunidades rarámuris, odamis y wixárikas.
Del bienestar informó que en 2025, se destinaron 850 mil millones de pesos, el 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto. No informó de los presupuestos para mujeres. Nada.
Estados Unidos
Se refirió a la visita el próximo miércoles del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, “para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad”. Y subrayó por milésima vez la colaboración con Estados Unidos construido sobre los principios de “responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía y territorialidad, y la cooperación sin subordinación”.
Sin mencionar que sigue en el limbo que Estados Unidos no ha aclarado la detención del Mayo Zambada el 25 de julio de 2024 en Texas, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán.
La presidenta también destacó los esfuerzos de México por fortalecer la cooperación global. Informó que este mes recibirá al primer ministro de Canadá, Mark Carney, y posteriormente al presidente de Francia, Emmanuel Macron. Además, resaltó los acuerdos comerciales alcanzados con Brasil la semana pasada y la inminente ratificación de la modernización del acuerdo con la Unión Europea.
Respecto a los mexicanos deportados por Estados Unidos a México Subrayó la atención a 86 mil migrantes deportados mediante el programa “México te abraza”, con acceso a servicios y apoyo, además del refuerzo de la red consular y legal en EE.UU.
Lo más destacado
La presidenta de la República aseguró que en México no se reprime, no se usa la fuerza del Estado en contra el pueblo; se practica la mayor libertad de expresión de toda la historia; no existe la censura; todas las autoridades son elegidas por el pueblo, y la presidenta camina sin miedo y con cercanía por todo el país.
Reafirmó la continuidad de la Cuarta Transformación “que se oiga bien, fuerte y lejos: La Cuarta Transformación no solo continúa, sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca, es decir, la Transformación avanza”.
Reformas legislativas: Igualdad sustantiva y Poder Judicial
Señaló que para resarcir una parte del daño provocado por el periodo neoliberal y fortalecen los derechos sociales, la sustentabilidad, la soberanía la libertad y la democracia” se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nueva leyes. Destacó las de la igualdad sustantiva y las del “nuevo estado de derecho”, la reforma al Poder Judicial.
Así como la modificación a los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional, estableciendo con claridad, dice así el artículo 40: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
Se hicieron reformas a los artículos 4, 21, 41, 73 116, 122 y 123 en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres, el derecho a una vida libre de violencias y la eliminación de la brecha salarial.
Modificaciones para que los programas de bienestar sean derechos sociales constitucionales. Reformas respecto al derecho a la vivienda, respecto a los animales, incorporación de la extorsión como delito grave, prohibición de vapeadores, protección de los maíces nativos, reforma contra el nepotismo en cargos de elección popular, reducción de trámites para evitar la corrupción.
“Agradeció profundamente al Senado, a la Cámara de Diputados y los congresos locales por su actuación patriótica y consecuente en la aprobación de estas reformas históricas”.
Aumento de programas sociales
Con la máxima de “Por el bien de todas y todos, primero los pobres” se refirió a los programas sociales como el Plan social más ambicioso de la historia fundado en el principio de confianza en el pueblo y que los derechos sociales son la base del bienestar.
Los enumeró uno por uno y dio montos de lo presupuestado. Dijo que además de mantener programas ya existentes como la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores y las becas Jóvenes Construyendo el Futuro, su administración implementó al menos tres nuevos programas sociales, entre ellos la Pensión Mujeres Bienestar (para 60 y 62 años)y las Becas Rita Cetina, ampliando la cobertura de apoyo a distintos sectores de la población.
En materia de infraestructura hospitalaria anunció que en 2025 se fortalecerá la infraestructura del sistema de salud con la construcción de 31 hospitales, de los cuales 20 iniciarán el próximo año, diez de ellos con apoyo de ingenieros militares. Señaló que ya se adquirió el equipamiento necesario para habilitar 300 quirófanos en hospitales del IMSS-Bienestar y del ISSSTE, además de la ampliación de laboratorios de análisis clínicos en centros de atención primaria.
En cuanto abasto de medicamentos en hospitales y centros de salud, dijo que supera el 90 por ciento y subrayó que el acceso a la salud es un derecho garantizado para toda la población.
Aumentó de salario mínimo
La presidenta destacó que el salario mínimo aumentó 12 por ciento en 2025, un incremento histórico en términos reales que calificó como un acto de justicia. Asimismo, subrayó la reforma que garantiza seguridad social integral a los trabajadores de plataformas digitales, asegurando que este grupo de empleados tenga acceso a prestaciones y derechos laborales equivalentes a los de otros sectores.
Continua meta sexenal de viviendas
Sheinbaum anunció que, hacia el cierre de 2025, se habrán construido 390 mil viviendas como parte de la meta sexenal de edificar 1.2 millones de hogares con el apoyo de Infonavit, Conavi y Fovissste. La presidenta reiteró su compromiso de garantizar que todas las familias mexicanas tengan acceso a una vivienda digna. Además, informó que se avanza en la revisión de créditos impagables del Infonavit, aplicando ajustes y descuentos para beneficiar a los trabajadores.
Para saldar la deuda histórica con los pueblos originarios por primera vez en la historia, 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben directamente presupuesto público. Este año el monto es de 12 mil 374 millones de pesos administrados de acuerdo con sus formas de gobierno y organización comunitaria.
Se da continuidad a 16 Planes de Justicia y se ha iniciado dos nuevos para el pueblo amuzgo y p’urhépecha. En este marco, firmamos cinco Decretos Presidenciales que restituyen, reconocen y titulan cerca de 10 mil hectáreas de tierras como propiedad comunal tradicional para comunidades rarámuris, odamis y wixárikas, con lo que se reconocen sus derechos históricos sobre los territorios que habitan y preservan.
Educación superior para todos, aumento salarial y consulta
Respecto a la educación dijo que en 2025, los primeros estudiantes de educación media superior del Valle de México, ya no realizaron el examen del COMIPEMS, porque afirmó que no hay buenas ni malas escuelas, y con excepción del Politécnico y la UNAM, que tienen sus propios criterios, pueden ir a la escuela que les quede más cerca de su casa y en las que quieran estudiar.
La visión es que las y los jóvenes que deseen estudiar la universidad tengan el derecho a hacerlo de manera gratuita. Que su situación económica no defina su acceso a la educación superior. Por lo que se aumentó el presupuesto de las instituciones de educación superior pública, se fortaleció a las Universidades del Bienestar “Benito Juárez”, que atienden hoy a 85 mil estudiantes en 202 sedes, se cero la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que este año atenderá a 77 mil jóvenes.
Para las maestras y maestros de educación básica otorgamos: un aumento salarial del 10 por ciento, una semana adicional de vacaciones y reformas a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros que facilitan el cambio de adscripción por antigüedad. Y convocaremos, a partir de este ciclo escolar, a una consulta nacional sobre la Carrera Magisterial, escuela por escuela, cada maestro y maestra va a tomar la decisión en conjunto con el gobierno.
Crecimiento anual a pesar de todo
Claudia Sheinbaum resaltó que, pese a las previsiones negativas de organismos internacionales, la economía mexicana ha mantenido un crecimiento anual de 1.2%. Señaló que el peso se cotiza por debajo de 19 unidades por dólar y que el desempleo se mantiene en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos a nivel global. La inflación anual, registrada en julio, alcanzó 3.5 por ciento, la más baja desde enero de 2021. La presidenta destacó además que la inversión extranjera directa alcanzó un récord en el primer semestre del año, superando los 36 mil millones de dólares, lo que refleja la fortaleza económica del país en un contexto internacional desafiante.
Al cierre de su Primer Informe de Gobierno, Sheinbaum subrayó la disminución en los homicidios como uno de los primeros resultados de la estrategia de seguridad basada en cuatro ejes. La presidenta afirmó que, con la consolidación del nuevo Poder Judicial, los avances en esta materia serán aún más significativos.
Al concluir su comparecencia de su primer informe de gestión, a casi un año de haber asumido el cargo en el Gobierno. “Vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la nación por la paz y bienestar del pueblo. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo caminaré sin descanso, con rectitud y honradez”, ha afirmado frente a las autoridades que se dieron cita en el Palacio de Gobierno. La mandataria cerró su alocución con tres gritos de “Que viva México”.
SEM/sl-em/sj