México comprometido con la justicia social con perspectiva de género: Gobierno

Fecha:

Compartir:

  • Por cada plaza abierta para un hombre se ofrecerán dos para mujeres: SRE
  • Recomendación General 39 de la CEDAW insta a garantizar derechos individuales y colectivos de las mujeres y niñas indígenas

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 10 de marzo, 2025.- El compromiso de México con la justicia social con perspectiva de género, fue planteado durante un acto en el que instancias del gobierno federal destacaron el papel fundamental de las mujeres indígenas y afromexicanas en la construcción de una sociedad más equitativa.

Las y los funcionarios hicieron dieron a conocer sus propuestas de trabajo e inversiones y señalaron que el actual contexto de transformación nacional, la igualdad sustantiva, la inclusión y la diversidad forman parte del núcleo de las políticas públicas y de la proyección internacional de México, como lo refleja el Plan Nacional de Desarrollo.

En el acto de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y en el Año de la Mujer Indígena, con el evento Caminos para la Igualdad: Mujeres y niñas indígenas en el marco de la Recomendación General 39 de la CEDAW, el canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que la reunión representa un momento histórico no sólo por el seguimiento de una de las recomendaciones más significativas de la CEDAW, sino por la relevancia de que las mujeres indígenas lleguen ahora formalmente a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El canciller de la Fuente se comprometió a impulsar la inclusión de las voces, propuestas y perspectivas de las mujeres indígenas en las misiones diplomáticas y consulares del país.

Destacó el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha sido una firme impulsora de los derechos de las mujeres. Reconoció que, bajo su liderazgo, México ha avanzado significativamente en materia de igualdad de género y tiene un amplio liderazgo a nivel internacional.

Anunció la publicación de la convocatoria para el examen de ingreso a la rama diplomática y consular del Servicio Exterior Mexicano, que por primera vez incluye una acción afirmativa; ya que por cada plaza abierta para un hombre se ofrecerán dos para mujeres, un paso decisivo hacia la equidad en la diplomacia.

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora explicó que desde el Gobierno de México se está insistiendo en nombrar el 8M como Día Internacional de las Mujeres, para reconocer la diversidad de formas en las que habitamos, vivimos y entendemos el mundo las mujeres. La secretaria Hernández señalo que “no hay un solo tipo de expresión de mujer. Hay mujeres indígenas, afromexicanas, migrantes, mujeres de la diversidad sexual, mujeres del campo, de la ciudad, mujeres con discapacidad”.

Sobre la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, Citlalli Hernández señaló que la presentación en la Mañanera del Pueblo representa el inicio de una constante promoción de los derechos de las mujeres, con el objetivo de alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.

Claudia Olivia Morales, presidenta del CONAPRED, quien encabezó el acto, reconoció que las mujeres, y en particular las mujeres indígenas, han desempeñado desde hace siglos la gran tarea de sostener el desarrollo de la vida en todas sus formas.

La titular del CONAPRED destacó que es necesario atender las problemáticas a las que se enfrentan las mujeres y las niñas Indígenas desde la consideración de su diversidad,

En un mensaje, el titular del INPI, Adelfo Regino, informó que a través del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas se han apoyado siete mil 754 proyectos que han beneficiado a 162 mil, 745 mujeres indígenas y afromexicanas, además de las 35 Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana que se encuentran funcionando a lo largo y ancho del país.

Además, informó sobre las acciones y programas sociales con los que el INPI apoya a las mujeres indígenas y Afromexicanas, mencionó los trabajos para conformar la propuesta de Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que contempla en un apartado la protección de los Derechos de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...