México con más muertes entre el personal de salud por Covid-19

Fecha:

Compartir:

*Mayor vulnerabilidad en las personas que trabajan en áreas de limpieza

* Es personal subcontratado, no reciben equipos de protección, relatan

Olga Rosario Avendaño

SemMéxico. Cd. de México, 03 de septiembre, 2020.- México es el país a nivel mundial que registra el mayor número de muertes de personal de salud contagiados por Covid-19, esto de acuerdo a un informe de Amnistía Internacional (AI).

El documento detalla que a nivel mundial han muerto unos siete mil trabajadores o trabajadoras de la salud, de ese total por lo menos mil 320 casos se han registrado en México, “la cifra más alta conocida para un solo país”.

Agrega que “se ha informado que las personas encargadas de la limpieza en los hospitales de México son especialmente vulnerables a la infección. Muchas de ellas están subcontratadas, lo que significa que tienen menos protección”.

En su apartado denominado Jornada laboral y salud mental en el trabajo, AI incluye testimonios de personas trabajadoras de la salud, quienes “realizan largas jornadas sin apenas descansos. Una doctora que trabaja en un hospital de Ciudad de México contó que sus supervisores no le dejaban beber agua mientras estaba trabajando, y que tenía que permanecer seis horas seguidas en la sala de aislamiento porque el quitarse el traje de protección y el proceso de esterilización llevaba casi media hora cada vez”.

También menciona que “una médica de un hospital público de Ciudad de México con altas cifras de muertes diarias por Covid-19 dijo a Amnistía Internacional que la persona supervisora de trabajo la acosaba constantemente a causa de su preocupación por falta de un protocolo de seguridad en el hospital, y le decía que ‘si no les gustaba el hospital que se fueran’. También contó que el director del hospital había ordenado a personal médico que no registraran a los pacientes con síntomas clínicos de Covid-19 como casos sospechosos de Covid-19. Ella se abstuvo de cumplir estas órdenes”.

En este documento también viene la historia de un hombre de 70 años que trabaja en el área de salud en un hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), él relata que “al personal de limpieza del hospital lo obligan a reunirse todos los días y hacer cola durante al menos una hora para firmar su registro de asistencia al trabajo. Este proceso se lleva a cabo sin mantener la distancia social y sin supervisión de seguridad por parte de su empleador”.

El reporte de este organismo internacional relata que tienen información de diferentes fuentes “que coinciden con el testimonio de Don Alejandro, según el cual el personal de limpieza contratado por su empresa privada no recibe mascarillas y equipo de protección individual (EPP) adecuado, ni siquiera cuando está expuesto a zonas del hospital que están al alcance de pacientes que han dado positivo a Covid 19”.

Entre las recomendaciones que AI hace a los Estados están adoptar urgentemente medidas, desde legislativas, decretos ejecutivos o políticas enérgicas orientadas a la acción, para reforzar el derecho a unas condiciones laborables seguras para los trabajadores y trabajadoras de la salud, así como el derecho a la salud de la población en general.

Así como implementar urgentemente disposiciones para proteger a quienes denuncian irregularidades en el sector de la salud, y sancionar de inmediato cualquier represalia, despido injusto o respuesta disciplinaria irregular por parte de los empleadores en respuesta al personal sanitario que denuncian condiciones de trabajo inseguras o comparten información sobre salud pública.

SEM/ora/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...