México es el destino final de que cuatro de cada diez personas que ingresan de forma irregular

Fecha:

Compartir:

UNICEF Mexico Niños migrantes en México.

El 55 por ciento de quienes migran viajan en grupo familiar, con enorme desplazamiento

Inseguridad al llegar a México: robo, extorsión, amenazas físicas y secuestro

Repotaje  en el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas

Redacción

SemMéxico/ONU Noticias, Ciudad de México, 18 de junio,  2025.-Entre las nacionalidades que más refieren a México como país de destino están: Cuba, Haití, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala. El 55% de los migrantes viajaban en grupo familiar y 45% lo hacía de forma individual, lo que indica un desplazamiento más amplio de núcleos familiares completos. 

En el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) revela en un nuevo informe que cuatro de cada diez personas que ingresan de forma irregular a México consideran al país su destino final

En 2024, la Agencia encuestó a más de 14,000 personas que ingresaron de forma irregular a México, de las cuales, 41% señaló que México era su destino final, frente al 26% registrado en 2023.

Entre las nacionalidades que más refieren a México como país de destino están: Cuba (82%), Haité (64%), El Salvador (56%), Nicaragua (46%), Honduras (45%) y Guatemala (40%).

El reporte Tedencias y desafíos del desplazamiento forzado en México 2024, realizado en 19 ciudades, revela que el 55% de las personas viajaban en grupo familiar y 45% lo hacía de forma individual. Un tercio de la población encuestada eran niñas, niños o adolescentes, lo que indica un desplazamiento más amplio de núcleos familiares completos.

En cuanto a las causas de salida de países de origen, 53% mencionó haber sido víctima directa de violencia, amenazas o intimidación, 43% expresó temor ante la situación general de inseguridad, y 37% señaló falta de empleo o bajos ingresos como motivo principal. Estas cifras son consistentes con las de 2023, lo que confirma la persistencia del desplazamiento forzado en la región.

Además, 76% de las personas encuestadas afirmó que enfrentaría un riesgo significativo si regresara a su país de origen, un dato que sugiere que una proporción considerable podría ser reconocida como refugiada bajo el sistema de asilo mexicano.

Inseguridad al llegar a México: robo, extorsión, amenazas físicas y secuestro

En 2023, ACNUR documentó que 42% de la población encuestada sufrió algún incidente de seguridad antes de llegar a México, porcentaje que subió a 58% en 2024.

A nivel nacional, 40% de las personas refugiadas y migrantes encuestadas reportó haber sufrido algún incidente, porcentaje que se eleva al 64% en el norte del país, siendo el robo, la extorsión, las amenazas físicas y el secuestro los delitos más comunes.

Falta de documentación: limita el acceso a derechos y servicios básicos

Finalmente, el reporte del monitoreo destaca que 83% de la población encuestada no contaba con ningún tipo de documentación emitida por autoridades mexicanas, frente al 31% registrado en 2023.

La falta de documentación limita el acceso a derechos y servicios básicos y subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de regularización y protección.

Estos hallazgos muestran la necesidad de contar con una política de asilo sólida y de largo plazo, la cual garantice protección desde el momento de la llegada hasta la integración efectiva de las personas refugiadas en las comunidades de acogida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Cumpleañera inspirada en el mito

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de  México, 8 de   septiembre, 2025.- Con la tragedia de Antígona de Sófocles nació el...

Mujeres afganas al mundo: acciones reales, no solo simpatía o palabras de condena

. Imagen: Learning Together Durante los primeros años del régimen talibán en Afganistán, tras su regreso al poder en...

Confirman: Vera Carrizal no está hospitalizado

* Uno de los agresores de María Elena Ríos tiene 10 meses excarcelado por supuesta enfermedad Lorena Vaniezcot SemMéxico, Oaxaca,...

Denuncia la periodista Mary José Díaz, al presidente de la CEDH por orquestar campaña de difamación en su contra.

La periodista investigó  corrupción y maltrato a trabajadoras y trabajadores de esa institución                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 La justicia y el respeto...