México ha tenido 198 mujeres candidatas a gobernadora

Fecha:

Compartir:

  • La empresa Consulta Mitofsky realizó el estudio
  • Tlaxcala es la entidad que más candidatas ha postulado

Isabel Ortega Morales

SemMéxico/CEPROVYSA, Chilpancingo, Gro., 25 de octubre de 2023.- De acuerdo a Consulta Mitofsky, empresa consultora que dirige Roy Campos, en el periodo comprendido entre 1979 y 2023 ha habido 198 candidatas a una gubernatura en las entidades federativas del país.

La investigación refleja que, de esas mujeres postuladas, han ganado la gubernatura 16 mujeres, de las cuales nueve gobiernan en este momento: Aguascalientes, Tere Jiménez; Baja California, Marina del Pilar Ávila; Campeche, Layda Sansores; Colima, Indira Vizcaíno; Chihuahua, Maru Campos; Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; Estado de México, Delfina Gómez; Tlaxcala, Lorena Cuéllar y Quintana Roo, Mara Lezama.

Las otras gobernantes son: Griselda Álvarez, Colima por el PRI (1979-1985); Beatriz Paredes Rangel, Tlaxcala; Amalia García, Zacatecas; Ivonne Ortega Pacheco, Yucatán; Sonora, Claudia Pavlovich; Puebla, Martha Erika Alonso, y CDMX, Claudia Sheinbaum.

De acuerdo a Consulta Mitofsky, por periodo sexenal han sido candidatas:

1976-1982 (José López Portillo) tres, una ganó

1982-1988 (Miguel de la Madrid) nueve mujeres, una ganó

1988-1994 (Carlos Salinas) 12 mujeres

1994 al 2000 (Ernesto Zedillo) 18 mujeres

2000 al 2006 (Vicente Fox) 17 mujeres, una ganó

2006 al 2012 (Felipe Calderón) 26 mujeres, una ganó

2012 al 2018 (Enrique Peña Nieto) 42 mujeres, de las cuales tres ganaron

2018 al 2023 (Andrés Manuel López Obrador) 71 mujeres, de las que ganaron nueve.

Por entidad han sido postuladas en el país 198 candidatas a la gubernatura:

Tlaxcala, 15

CDMX, 11

Colima, 11

Querétaro, 10

Baja California, Campeche, Guerrero, Zacatecas y Aguascalientes han postulado a nueve cada una.

Durango, Jalisco, México han tenido tres candidatas.

Nuevo León ha postulado a siete.

Chihuahua, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Puebla, Sinaloa han tenido cinco cada entidad.

Baja California Sur, Coahuila, Hidalgo, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Oaxaca han tenido cuatro candidatas por entidad.

Sonora, Veracruz y Yucatán han postulado a tres candidatas cada uno.

Chiapas ha tenido dos candidatas.

Tamaulipas, una.


El Instituto Nacional Electoral aprobó la medida para obligar a los partidos políticos que competirán en las nueve entidades donde se renovará el Ejecutivo en 2024 a postular cinco mujeres y cuatro hombres.

SM/IOM/SJE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...