México pionero en encuesta sobre Diversidad Sexual y Género

Fecha:

Compartir:

  • La encuesta permitirá identificar patrones de discriminación y violencia
  • Acompaña al INEGI la Secretaría de Gobernación y CONAPRED

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 25 de agosto 2021.- Se inició esta semana el levantamiento de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 que coloca a México como pionero mundial en el levantamiento de encuestas en hogares representativas en esa materia.

El objetivo es identificar a la población de 15 años o más con orientaciones sexuales e identidades de género no convencionales (o no normativas), sus principales datos sociodemográficos, antecedentes sobre la infancia y adolescencia y conocer los patrones de discriminación y violencia a los que se han visto expuestos a lo largo de su vida.

La Secretaría de Gobernación, a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), trabaja de manera conjunta con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para realizar la Encuesta cuyo levantamiento está programado a realizarse del 23 de agosto del 2021 al 21 de enero de 2022, en las 32 entidades federativas del país en 40 mil hogares.

Es objetivo es contar con los datos que  permitan plantear opciones acordes con la realidad y las necesidades de la población con identidad de género (IG) y orientación sexual (OS) no convencional (o no normativa), para que las personas y entidades responsables puedan tomar decisiones y ejecutar políticas públicas se realizó una capacitación central de las figuras operativas a finales de julio y principios de agosto.

Además de la preparación del relevante proyecto se cuenta con acompañamiento conceptual de instituciones y especialistas como el CONAPRED, investigadores y académicos y organización civil.

Se destacó que en diciembre del 2019 el INEGI realizó por primera vez la prueba de la ENDISEG, con la finalidad de probar en campo un cuestionario mediante entrevista directa a una persona seleccionada del hogar de 15 años y más y determinar el funcionamiento del instrumento, así como tener elementos para evaluar la idoneidad de la captación de los distintos temas.

Los resultados de la prueba de campo fueron presentados por el presidente del INEGI, Julio Santaella, en un acto público con la presencia de la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, en el marco de la celebración del Mes del Orgullo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...