México se ubica entre los 25 países con más homicidios de mujeres en Latinoamérica.

Fecha:

Compartir:

Lizbeth Álvarez

SemMéxico. Cd. de México. 8 de octubre de 2018.- La diputada federal morenista, Elizabeth Díaz García, se comprometió a trabajar para que las demandas de paridad, justicia, respeto y una vida libre de violencia para las mujeres, se materialicen en la ley.

En la mesa de trabajo denominada “Construyendo una agenda abierta en materia de género para cerrar brechas de la desigualdad”, efectuada en San Lázaro, lamentó que de 11 feminicidios que se perpetran cada día en América Latina, nueve se cometen en nuestro país y, particularmente, en el municipio de Ecatepec, Estado de México, al cual calificó como “la cuna de los feminicidios”.

Puntualizó que nuestro país se ubica entre los 25 países con más homicidios de mujeres en Latinoamérica. Tan sólo en 2016 se cometieron 2 mil 813. “Hoy más que nunca debemos superar esa crisis y empoderar el papel de las mujeres”, citó.

Aseguró que la prevalencia de la violencia es una emergencia de carácter nacional que se ha incrementado en 22 de las entidades del país, por lo que son necesarias acciones que frenen esa situación.

En el evento, al que asistieron representantes de organizaciones en pro de la defensa de los derechos de las mujeres, la legisladora mexiquense dijo que con el inicio de la LXIV Legislatura comenzó también un compromiso para ponerse al servicio de las mujeres, a fin de construir un mejor futuro a corto, mediano y largo plazo.

“En lo personal, quiero representar la voz de las mujeres y de todas aquellas que exigen justicia ante la impunidad que ha sido consecuencia de la desigualdad. Hoy está sembrada la semilla de la reconstrucción del tejido social y pacificación del país. “En mi carácter de legisladora, asumo la responsabilidad de hacer visibles aquí, las necesidades de quienes no han tenido voz”, expresó.

Asimismo, consideró importante lograr que las niñas vivan sin abusos o maltratos, que las jóvenes crezcan sin estereotipos opresivos y que las mujeres logren sanar condiciones de dominación y que el principio de todas ellas sea la dignidad.

En el evento, activistas en favor de la igualdad entre hombres y mujeres pidieron al Legislativo aplicar políticas sustantivas que lleven a México a cumplir con los tratados internacionales en la materia, pues hasta el momento “sólo han sido simulaciones”.

Comentaron que muchas mujeres desconocen los tipos y formas en que pueden ser víctimas de violencia, incluso cuando ya la están viviendo, por lo que pidieron “dar herramientas a la sociedad para combatir este flagelo”.

Exigieron que los presupuestos para la igualdad sean realmente usados en programas y políticas y “no se gasten en celebraciones vanas como publicidad o desayunos por el día de las madres”.

SEM/la/gr

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...