México y Brasil líderes en violencia familiar y sin respuestas gubernamental, aumenta la violencia igual en El Salvador, Colombia y Chile

Fecha:

Compartir:

  • Banco Interamericano de Desarrollo llama la atención sobre el fenómeno  en la Pandemia
  •  Combatir la Violencia de Género, durante la crisis sanitaria, prioritario

Georgina Raygaday Mariangela Mendoza

SemMéxico, BID, 6 de marzo 2021.-Carmen, cuyo nombre ha sido cambiado para proteger su identidad, es una hondureña de 38 años, sobreviviente de cinco años de violencia física y psicológica por parte del padre de su hijo. Al huir en junio de este año, Carmen se vio forzada a dejar atrás a su hijo para escapar del abuso. Ella acudió a la policía y al juzgado, pero debido al COVID-19, el acceso a las instalaciones era restringido y el funcionamiento de muchos servicios fue interrumpido. Al miedo, humillación, tristeza y frustración se unió la impotencia y la renuncia. Las respuestas tradicionales se enfrentaban a un contexto sin precedentes.

Según el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, de acuerdo con encuestas nacionales de seis países de la región, entre el 60% y el 76% de las mujeres (alrededor de dos de cada tres) ha sido víctima de violencia por razones de género. Además, una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física, psicológica o sexual por parte de su pareja. En cada caso está presente el riesgo de la violencia letal: el feminicidio o feminicidio.

Aún más, la región ha registrado cifras alarmantes en el incremento de violencia de género durante la pandemia: en Chile las llamadas realizadas por mujeres a la línea telefónica de orientación sobre violencia intrafamiliar aumentaron un 70%, tan solo en el primer fin de semana de cuarentena: en México se ha registrado un aumento del 60% en las denuncias de violencia sexual  basada en género durante la pandemia, y en Colombia la línea de apoyo a las víctimas recibió 91% más llamadas que hace un año. Esto responde, en parte, a factores de riesgo como el confinamiento, las restricciones de movilidad y el aislamiento. Pero también a la limitada capacidad de respuesta del sector público y privado durante la emergencia.

La violencia de género es un problema complejo y multifacético que, en el contexto actual, requiere más que nunca de una respuesta contundente, coordinada y marcada por la innovación. Para evitar que la historia se repita.

El caso de Micaela García es trágicamente conocido. El 1 de abril de 2017, la estudiante de educación física de 21 años volvía a su casa luego de bailar con amigos en un “boliche” en Gualeguay, Argentina. Pero Micaela nunca llegó a casa. Fue violada, degollada y arrojada junto a una ruta, entre los pastizales. Su asesino debía haber estado preso por la violación de dos jóvenes, pero un juez le otorgó libertad condicional. El sistema de prevención y protección que debía protegerla falló.

De acuerdo con datos de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, en 2019 hubo 252 víctimas directas de feminicidio y 16 víctimas de feminicidio vinculado. A nivel regional, el país más grande, Brasil, registró el mayor número de feminicidios: 1.133. Sin embargo, El Salvador tuvo, con mucho, la peor tasa: más de 1.000 muertes por cada 100.000 mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...

En Chihuahua  analizarán reforma sobre el matrimonio igualitario en el Congreso del Estado

La búsqueda del matrimonio igualitario es una de las luchas de los colectivos LGBT+ / Foto: Pedro Córdova / El...