México y ONU impulsan Observatorio Nacional contra la violencia digital  contra las  mujeres

Fecha:

Compartir:

México y ONU impulsan Observatorio Nacional contra la violencia digital hacia mujeres 

En la primera de seis mesas de trabajo, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, advirtió que es urgente frenar la violencia en línea

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 10 de septiembre,  2025.-La Secretaría de las Mujeres y ONU Mujeres iniciaron los trabajos para la creación del Observatorio Nacional de Violencia Digital un espacio que busca enfrentar el creciente problema del ciberacoso en el país, que afecta a 9.4 millones de mexicanas, principalmente jóvenes entre 18 y 30 años.

En la primera de seis mesas de trabajo, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, advirtió que es urgente frenar la violencia en línea:

“Las violencias que vivimos en la calle, en la familia, en los distintos espacios donde convivimos, no deben trasladarse al espacio digital”.

La funcionaria también hizo un llamado a que las plataformas digitales asuman su responsabilidad y se establezcan sanciones claras contra quienes difunden, agreden o exhiben información privada sin consentimiento, pues este delito genera daños psicológicos y sociales graves.

Acciones propuestas

Durante el encuentro, en el que participaron ONU Mujeres, organizaciones civiles y colectivas feministas, se plantearon acciones como:

  • Creación del Observatorio Nacional de Violencia Digital.
  • Elaboración de manuales de atención institucional y para víctimas.
  • Identificación de vacíos legales que dificultan el acceso a la justicia.

Por su parte, la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar, invitó a que este tema se discuta también en los hogares y círculos cercanos, ya que la violencia digital afecta a mujeres de todas las edades.

Próximos pasos

Las siguientes mesas abordarán temas clave como acceso a la justicia, datos y estadísticas, prevención, educación y seguridad digital, así como la intervención en la “manósfera” y la construcción de un marco legal más sólido.

Participación internacional y social

El evento, realizado en la sede de la Secretaría de las Mujeres, contó con la participación de la representante de ONU Mujeres en México, Moni Pizani Orsini; la titular del Fondo de Población de la ONU, Alanna Armitage; la periodista y embajadora de ONU Mujeres, Marion Reimers; así como representantes de organizaciones como Cultivando Género, Defensoras Digitales y Luchadoras.

Los participantes coincidieron en que este primer paso constituye un avance histórico hacia la construcción de políticas y regulaciones reales para erradicar la violencia digital contra mujeres y niñas en México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...