MIA taller de formación para poner en marcha aprendizaje en matemáticas en primarias de Guerrero que beneficiarán a 20 mil niñas y niños

Fecha:

Compartir:

  • Se beneficiarán 20 mil niñas y niños y mil maestros de todas las regiones del Estado
  • Método desarrollado en la India y que en Guerrero se aplica desde 2020

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 4 de julio, 2023.- La Secretaría de Educación Guerrero SEG, a través de la UNICEF, promueven los campamentos de aprendizaje MIA, que tienen como objetivo elevar los indicadores en matemáticas y lectura, en el alumnado de las ocho regiones del estado.

Por ello se inició el taller de formación de cinco días a 31 al personal de supervisión y jefaturas de sector de educación primaria que se encargarán de formar a mil docentes guerrerenses con este enfoque promovido por la SEG a través de una alianza con la UNICEF.

La formación constará de dos etapas: La primera consistirá en la formación de 500 docentes de agosto a diciembre de 2023 y otros 500 docentes de primaria de enero a julio de 2024.

Con esta formación se busca impactar a 20 mil niños y niñas de las diferentes regiones de la entidad durante el ciclo escolar 2023-2024.

La metodología MIA permite conocer de manera independiente si las y los niños y adolescentes de Guerrero tienen los aprendizajes mínimos para poder seguir aprendiendo; es decir, si saben leer y hacer operaciones matemáticas básicas.

Fue desarrollada en India hace más de 12 años, misma que ha sido replicada en varios países de Asia y África, y que tiene altos grados de relación con otras mediciones ciudadanas de aprendizajes en el mundo.

México es el primer país de América Latina que adopta esta metodología y en Guerrero se está implementando desde el ciclo escolar 2021-2022 mediante un convenio entre la SEG y el UNICEF.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...