Resultados de la AVG se verán a largo plazo: Aureoles

Fecha:

Compartir:

* Promulgó la Ley Olimpia

* No se trata de un aumento de casos, sino que ahora se visibiliza y sabemos lo que sucede

Martha Elba Torres

SemMéxico, Morelia, Mich., 13 de enero 2020.- Contextualizada en un entorno de violencia exacerbada a nivel nacional, la Alerta de Violencia de Género (AVG) decretada en Michoacán desde 2016, aceptó el gobernador Silvano Aureoles Conejo, “ha sido insuficiente”. “Han pasado muchas cosas en estos años, pero los resultados contundentes se verán a largo plazo”.

En charla con medios de comunicación, luego de firmar la promulgación de la “Ley Olimpia” en contra de acoso sexual en plataformas digitales, el mandatario aclaró que a pesar de ello, con la Alerta, en 14 municipios del estado, “se ha hecho y construido para dar resultados más adelante. Es relativamente corto el tiempo, pero debemos poner más atención en el tema”, aceptó.

Aureoles Conejo estableció que, con la aplicación de los protocolos de atención de violencia contra las mujeres, se ha visibilizado más casos de mujeres asesinadas y maltratadas.

“Pareciera que el problema se agudiza y se vuelve más complejo, que se da con más frecuencia. Pero platicando con representantes de la ONU en México, comentaron que no se trata de un aumento de casos, sino que ahora se visibiliza y sabemos lo que sucede. Es circunstancial, en el marco de la violencia que se vive a nivel nacional, pero tampoco es una justificación. Es un tema presente desde hace muchos años y ahora es visible. En el caso de Michoacán ya tenemos plenamente identificados los municipios donde se focaliza el problema para hacerle frente”.

Respecto a la “Ley Olimpia” y acompañado de la promotora de esta norma, Olimpia Coral, quien sufrió acoso sexual en redes sociales, Silvano Aureoles Conejo firmó el decreto para la promulgación de la Ley Olimpia en el Periódico Oficial del Estado y que entra en vigor mañana 14 de enero.

La norma impone sanciones que van desde los 86 mil a los 172 mil pesos para quienes compartan sin consentimiento, imágenes, audio o video de carácter íntimo. Michoacán fue el primer estado del país que acompañó la iniciativa para prevenir y erradicar la violencia digital contra mujeres niñas y niños. Por ello, desde el 29 de octubre pasado, se entregó la propuesta ante el Congreso del Estado y el 28 de diciembre fue aprobada.

A partir de la ley, se crearán campañas de difusión de la misma; se capacitarán a funcionarios públicos, se ejecutarán jornadas de prevención en escuelas de educación básica y se aplicará el protocolo de actuación para tender los casos de violencia digital que se presenten, con la finalidad de brindar acompañamiento a las víctimas del delito.

Por su parte, Olimpia Coral hizo entrega del pañuelo morado al mandatario estatal, a quien reconoció como promotor de los derechos de las mujeres y de la lucha feminista.

“Consensamos entregarle el pañuelo morado por refrendar la reforma sin pena y sin invisibilizarnos, hay machismo y mujeres oprimidas y éstas acciones salvarán vidas”, señaló la activista.

SEM/met/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...