Reconocen activismo social de mujeres indígenas michoacanas en la defensa de sus derechos

Fecha:

Compartir:

  • La CEDPI mantiene activas las acciones en favor de la atención y el desarrollo de las mujeres a través de gestión, capacitación y atención de las violencias de Género

Redacción

Morelia, Michoacán, a 11 de marzo de 2020.- Las acciones a favor de la eliminación de la violencia en las comunidades Indígenas, promovidas por el Gobierno de Silvano Aureoles, generan apertura para que las líderes comunitarias marquen un precedente histórico en la protección de los derechos de la mujer indígena.

Lo anterior fue informado por Domingo Santiago Gregorio, titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEDPI), quien explicó que a partir de los casos de violencia de género que han ido al alza en los últimos años, se han desarrollado acciones preventivas desde la institución, como la impartición de talleres a mujeres y jóvenes para visibilizar las violencias de género y romper los patrones que a través de los años fueron adoptados en la dinámica social de los pueblos originarios

El funcionario destacó la gran labor de las líderes comunitarias, quienes luchan por ejercer sus derechos, como es el caso de Marianela Baltazar Téllez, abogada indígena de la comunidad de Tarejero, a quien extendió su reconocimiento por recibir la presea Eréndira 2020 a la perseverancia, y quien ha sido colaboradora en acciones de capacitación desde la CEDPI. Asimismo, reconoció al Colectivo las Baltazar, de la comunidad de Zopoco, un grupo de mujeres que, tras enfrentar el feminicidio de su madre a manos de su padre se posicionaron en una lucha colectiva en contra de la violencia, discriminación e injusticia social contra las mujeres.

Desde la CEDPI se reconocen y mantienen acciones activas a favor de la protección jurídica y buen desarrollo de las mujeres, reforzando el orgullo que es ser una mujer indígena, y en contra de cualquier discriminación, además de realizarse un trabajo transversal con otras dependencias especializadas en los temas de género, para la atención de cualquier contingencia, puntualizó Domingo Santiago Gregorio.

SEM/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El Sol de México celebra 60 años iluminando el periodismo nacional

Desde Alianza de Medios Redacción SemMéxico, Cd. de México, 25 de octubre, 2025.- Desde la Alianza de Medios MX extendemos una cálida felicitación...

Innovar y escuchar, los retos para los nuevos tiempos

El equipo que conforma El Sol de México celebró los 60 años del importante medio / Foto: Romina Solís/El Sol...

De la máquina de escribir al Zoom: Mi vida en El Sol de México

Hiroshi Takahashi, director de El Sol de México, la periodista Bertha Becerra, Francisco Torres Vázquez, Vicepresidente Ejecutivo de...

El Sol de México: 60 años como pionero del periodismo moderno en América Latina

Testigo y protagonista de seis décadas de transformación política, social y tecnológica; hoy reafirma su compromiso con una...