De cada 10 michoacanas jóvenes, 7 reconocen haber sufrido violencia

Fecha:

Compartir:

Irma L. Márquez Torres

SemMéxico. Morelia, Michoacán. 24 de marzo 2020.- La contingencia sanitaria a escala mundial, no detiene los propósitos de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de la Mujer (Seimujer) de seguir trabajando a favor de las michoacanas. De ahí que mantenga activa -por Internet- su convocatoria para integrar la red “Embajadoras juveniles Seimujer 2020”.

La convocatoria estará abierta hasta el 3 de abril y las seleccionadas recibirán capacitación especializada en temas de prevención de la violencia en todas sus formas, empoderamiento y liderazgo, informó la titular de la dependencia, Nuria Hernández.

El proyecto, que arrancará en una primera etapa en los 14 municipios declarados con Alerta de Violencia de Género en contra de las Mujeres (AVGM), forma parte de la estrategia del gobernador Silvano Aureoles a favor de las mujeres. El programa de embajadoras juveniles se trabajó de la mano de la sociedad civil, con el único objetivo de reducir la incidencia de los casos de violencia de género entre las mujeres jóvenes, ya que 7 de cada 10, reconocen haber vivido un episodio de violencia durante su vida.

 “Estamos convencidas que la prevención y atención de la violencia de género requiere de la sociedad civil para tener mejores resultados, y más cuando se trata de mujeres jóvenes, ya que es un sector de la población que se ve más vulnerable de ser víctima de violencia de género”, mencionó Nuria Hernández.

Las interesadas en participar de la convocatoria, a la cual ya le quedan pocos días, estará abierta hasta el 3 de abril; las interesadas deberán tener entre 18 a 30 años de edad y mandar su solicitud de ingreso al correo electrónico seimujerembajadoras@gmail.com, adjuntando carta exposición de motivos del porqué desean participar del proyecto.

Las seleccionadas recibirán durante tres meses de manera gratuita capacitación especializada en perspectiva de género, desarrollo de proyectos sociales, empoderamiento y liderazgo, comunicación asertiva, creación de políticas públicas con perspectiva de género y de juventudes.

Al término del curso, las jóvenes embajadoras se convertirán en replicadoras de los conocimientos en sus municipios, con el propósito de mantener y hacer crecer la red.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...