Michoacanas protestan por expresión machista de Mireles

Fecha:

Compartir:

* El funcionario llamó pirujas a concubinas de derechohabientes del ISSSTE

* Detrás de esa palabra se esconde el odio, le explican al hoy funcionario federal

Lorena Cárdenas

SemMéxico, Morelia, Mich., 5 septiembre 2019.- La desvalorización que sufrimos las mujeres a través de las expresiones sexistas y discriminatorias se reflejan en las estadísticas que nos señalan que 9 de cada 10 mujeres hemos vivido alguna expresión de violencia.

Señalan michoacanas en un pronunciamiento público tras las declaraciones, calificadas cómo sexistas y misóginas, emitidas por Manuel Mireles Valverde, quien llamó pirujas a las concubinas de los derechohabientes del ISSSTE, institución en la que fue nombrado como subdelegado.

«Detrás de una palabra como “piruja” se esconden años de machismo, misoginia, odio y estigma, que solo fomenta que se siga repitiendo la violencia, una y otra y otra y otra vez, dañando la integridad de las mujeres y su DIGNIDAD, -por cierto, el aspecto más importante de los derechos humanos».

Esta mañana círculó el pronunciamiento en el que señalan como primer punto haberlo emitido por «el respeto a nuestra dignidad como michoacanas».

Hablar de los derechos humanos de las niñas y mujeres es hablar del reconocimiento a la igualdad, a la no discriminación y al acceso a una vida libre de violencia, apuntan y explican que el uso de expresiones sexistas, misóginas, machistas y homofóbicas, replican, normalizan y permiten la violencia contra las mujeres.

Parte de una lista interminable de manifestaciones de violencia que nos obliga a ser responsables de nuestras palabras y acciones a fin de no reproducirla, normalizarla o incitarla.

Las michoacanas expresan que no van a tolerar los micromachismos verbales:

¡No podemos, y no queremos tolerar expresiones que transgredan, en primer lugar, nuestro derecho a vivir libres de violencia y que condicionan por resultado el acceso a otros derechos como la salud y a la no discriminación al ser permeados por pensamientos retrogradas que lejos de humanizar el servicio público lo insensibiliza.

Exhortan a la ciudadanía y autoridades a que trabajemos juntas en un marco de respeto de los derechos humanos de todas las personas y desde cada trinchera, colaboremos para propiciar mejores condiciones que logren acercar a las mujeres michoacanas a una realidad donde se les garantice el respeto a su dignidad.

SEM/lc/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...