Michoacán con años de retraso en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres

Fecha:

Compartir:

Día Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro

Marina Martínez/Fonema  

SemMéxico/Fonema Comunicaciones. Morelia, Michoacán. 28 de septiembre 2021.- Michoacán padece 14 años de retraso en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, afirmaron colectivos feministas durante la manifestación que realizaron la mañana de este martes en la Plaza Benito Juárez del Centro de la Ciudad para conmemorar el Día Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.

Fue desde temprana hora, que grupos feministas e integrantes de Amnistía Internacional acudieron al corazón de la ciudad, para colocar más de 600 pañuelos verdes en el piso, prenda que se utiliza como distintivo de la lucha por el aborto legal.

En un breve encuentro que sostuvo con los medios de comunicación, Elidet García, representante del colectivo Marea Verde, demandó a la 75 Legislatura, regular el aborto en Michoacán para sentar bases que permitan a las mujeres interrumpir su embarazo de una forma segura.

Expuso que en menos de 4 años, los congresos locales de las diferentes entidades federativas han presentado más de 100 iniciativas para legislar sobre el aborto, sin embargo, solo algunos estados han registrado avances significativos, para que las mujeres tengan plena autonomía sobre su cuerpo.

Exigieron a los legisladores michoacanos entrantes, legislar en la materia, pero no sobre bases, religiosas, moralistas o conservadoras, sino preservando los derechos humanos de las mujeres y se clarifique sí pueden abortar hasta la semana 12 o 14, sin poner en riesgo su integridad física.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Especial| XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...

La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, n mujeres y niñas las principales víctimas UNODC

Con el financiamiento de Canadá se lanza campaña para prevenir la trata de personas en comunidades indígenas y...

Gobierno de Morelos busca convertir casa de Josefa Espejo en museo dedicado a mujeres zapatistas

Reconocimiento a la compañera de Emiliano Zapata Redacción SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 10  de agosto, 2025.- Con el objetivo de reconocer...