Michoacán el primer estado mexicano con protocolo de atención a la violencia digital

Fecha:

Compartir:

  • El protocolo es coordinado por la Seimujer y se trabaja junto a la sociedad civil, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado

 Redacción
Morelia, Michoacán, a 07 de febrero de 2020.- Michoacán se convertirá en el primer estado del país en contar con un protocolo de atención a la violencia digital, anunciaron este día la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Nuria Gabriela Hernández Abarca, y la activista Olimpia Coral Melo.
 
Durante el anunció, la impulsora de la Ley Olimpia, reconoció al Gobernador Silvano Aureoles Conejo, por el acompañamiento y trabajo coordinado que se ha venido realizando para construir el protocolo que será presentado el próximo 9 de marzo, y que se coordina desde la Seimujer junto a la sociedad civil, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y la Fiscalía General del Estado (FGE).
 
Asimismo, dieron a conocer que desde la promulgación de la ley que castiga la violencia digital, ya se tienen documentados 11 casos que se presentarán de manera conjunta ante la FGE, con el acompañamiento de la Seimujer, quién les estará dando atención psicológica y jurídica a las presuntas víctimas.
 
“Las víctimas de violencia digital no sabemos que somos víctimas y nos sentimos culpables; por eso, juntas, buscamos justicia y estamos organizadas para que las denuncias sigan el mejor cauce legal, es algo inédito que tengamos ya denuncias a semanas de la promulgación de la ley eso habla del acompañamiento y de la confianza en la norma”, explicó Olimpia Coral.
 
El protocolo, indicó la titular de la Seimujer, se realiza bajo tres perspectivas, acciones de primer impacto que estarán relacionadas con platicas y campañas de prevención en las escuelas, capacitación a las y los servidores públicos, para que sepan cómo actuar cuando les llega un caso para evitar la revictimización y con perspectiva de género.
 
Además, dieron a conocer que, en las próximas semanas de manera coordinada con el Frente Nacional por la Sororidad y Defensoras Digitales Michoacán, se estará trabajando en las escuelas con las y los estudiantes, con padres, madres, maestros y maestras, para que conozcan el delito y sus consecuencias legales.
 
Algunos datos:
• La ley entró en vigor el 14 de enero en Michoacán, y penaliza de cuatro a ocho años de prisión y el pago de 86 mil a 172 mil pesos cuando se compartan imágenes íntimas y con contenido sexual de otra persona sin su consentimiento.
 
• De acuerdo con cifras del Inegi, en 2012 las personas pasaban 90 minutos conectados a internet, mientras que en 2019 llegaron a las 8 horas.

SEM/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...