Michoacán el primer estado mexicano con protocolo de atención a la violencia digital

Fecha:

Compartir:

  • El protocolo es coordinado por la Seimujer y se trabaja junto a la sociedad civil, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado

 Redacción
Morelia, Michoacán, a 07 de febrero de 2020.- Michoacán se convertirá en el primer estado del país en contar con un protocolo de atención a la violencia digital, anunciaron este día la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Nuria Gabriela Hernández Abarca, y la activista Olimpia Coral Melo.
 
Durante el anunció, la impulsora de la Ley Olimpia, reconoció al Gobernador Silvano Aureoles Conejo, por el acompañamiento y trabajo coordinado que se ha venido realizando para construir el protocolo que será presentado el próximo 9 de marzo, y que se coordina desde la Seimujer junto a la sociedad civil, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y la Fiscalía General del Estado (FGE).
 
Asimismo, dieron a conocer que desde la promulgación de la ley que castiga la violencia digital, ya se tienen documentados 11 casos que se presentarán de manera conjunta ante la FGE, con el acompañamiento de la Seimujer, quién les estará dando atención psicológica y jurídica a las presuntas víctimas.
 
“Las víctimas de violencia digital no sabemos que somos víctimas y nos sentimos culpables; por eso, juntas, buscamos justicia y estamos organizadas para que las denuncias sigan el mejor cauce legal, es algo inédito que tengamos ya denuncias a semanas de la promulgación de la ley eso habla del acompañamiento y de la confianza en la norma”, explicó Olimpia Coral.
 
El protocolo, indicó la titular de la Seimujer, se realiza bajo tres perspectivas, acciones de primer impacto que estarán relacionadas con platicas y campañas de prevención en las escuelas, capacitación a las y los servidores públicos, para que sepan cómo actuar cuando les llega un caso para evitar la revictimización y con perspectiva de género.
 
Además, dieron a conocer que, en las próximas semanas de manera coordinada con el Frente Nacional por la Sororidad y Defensoras Digitales Michoacán, se estará trabajando en las escuelas con las y los estudiantes, con padres, madres, maestros y maestras, para que conozcan el delito y sus consecuencias legales.
 
Algunos datos:
• La ley entró en vigor el 14 de enero en Michoacán, y penaliza de cuatro a ocho años de prisión y el pago de 86 mil a 172 mil pesos cuando se compartan imágenes íntimas y con contenido sexual de otra persona sin su consentimiento.
 
• De acuerdo con cifras del Inegi, en 2012 las personas pasaban 90 minutos conectados a internet, mientras que en 2019 llegaron a las 8 horas.

SEM/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...