Migrantes haitianos huyen de la falta de oportunidades

Fecha:

Compartir:

  • En el COMI al menos medio centenar de ellos buscan refugio y curan sus heridas
  • El terremoto del pasado 14 de agosto fue su última llamada para salir de Haití

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 21 de septiembre 2021.- Al menos medio centenar de migrantes procedentes de Haití han pernoctado en el albergue del Centro de Orientación al Migrante de Oaxaca (COMI), ubicado en la Ciudad de Oaxaca, entre los meses de agosto y septiembre.

Fernando Cruz Montes, sacerdote y director del albergue, informó que los migrantes permanecen un par de días en el refugio, donde descansan, comen y asean para después seguir su travesía, a la frontera de México con Estados Unidos.

Precisó que el refugio recibe en su mayoría migrantes de El Salvador, Honduras y Guatemala, pero del mes pasado a la fecha también llegan de Haití, quienes lograron evadir los retenes del Instituto Nacional de Migración y de la Guardia Nacional cuando ingresaron por la frontera sur, por Tapachula, Chiapas.

“La población migrante de Haití llega con heridas expuestas, severamente lastimados. Incluso, la vez pasada, llegó una embarazada también con heridas”, mencionó.

Agregó que estas personas recibieron atención clínica, así como la curación de heridas y suministro de medicamentos para evitar infecciones.

Según los testimonios de ese grupo de migrantes una de las razones por las cuales dejaron su país fueron las pérdidas de su patrimonio y la falta de oportunidades luego del terremoto del 14 de agosto pasado.

Aseguró que el equipo de colaboradores del COMI se ofreció a realizarles los trámites migratorios para poder trasladarse legalmente en México, pero lo rechazaron debido a la tardanza, pueden tardar desde algunos días hasta meses.

El clérigo informó que el albergue migrante no registra casos activos por coronavirus, esto porque se mantiene un estricto control sanitario, conforme al protocolo de los Servicios de Salud; “la gran mayoría se ajusta a las recomendaciones para poder ingresar a las instalaciones”, aseguró.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del embarazo en niñas y adolescentes en Chiapas

^ El estado ocupa el primer deshonroso lugar en embarazos infantiles Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 Oct.- El...

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...