Miles de mujeres en Estados Unidos toman las calles ante el regreso de Trump a la Casa Blanca

Fecha:

Compartir:

Muchas de las consignas son en contra de Donald Trump, presidente electo de EU, de narrativa política de ultraderecha y antinmigrante / AFP

La “Womans March”, este sábado miles de manifestantes salieron a protestar a las calles Washington DC, acusando que Donald Trump infringirá los derechos de las mujeres, los inmigrantes y la comunidad LGBT

Miles de personas se concentran en Washington para protestar por la investidura de Trump

Redacción

SemMéxico/Agencias , Washington, 18 de enero, 2025.Nombrada como la “Womans March”, este sábado miles de manifestantes salieron a protestar a las calles Washington DC, acusando que Donald Trump infringirá los derechos de las mujeres, los inmigrantes y la comunidad LGBT. Esto a dos días de la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos.

La protesta, que tiene como objetivo hacer escuchar los derechos de distintas minorías, llegó al frente de las oficinas ejecutivas de Eisenhower, junto a la Casa Blanca.

La Marcha Popular es inusual por el «amplio abanico de temas reunidos bajo un mismo paraguas», afirmó Jo Reger, profesora de sociología que investiga los movimientos sociales en la Universidad de Oakland, en Rochester (Michigan).

 Las marchas por el sufragio femenino, por ejemplo, se centraban en un objetivo específico: el derecho al voto.

Para un movimiento de justicia social de amplia base como la marcha, es imposible evitar visiones contrapuestas y existe una «inmensa presión» para que los organizadores satisfagan las necesidades de todos, afirmó Reger. Pero también dijo que cierta discordia no es necesariamente algo malo. «A menudo lo que hace es aportar cambios y nuevas perspectivas, especialmente de voces infrarrepresentadas», afirmó Reger.

Middleton, de la Marcha de las Mujeres, dijo que una manifestación masiva como la de 2017 no es el objetivo del evento del sábado. En su lugar, se trata de centrar la atención en un conjunto más amplio de cuestiones –derechos de las mujeres y reproductivos, derechos LGBTQ, inmigración, clima y democracia– en lugar de centrarla más estrechamente en torno a Trump.

«No estamos pensando en la marcha como el final del juego», dijo Middleton. «¿Cómo conseguimos que esa gente que se presenta se incorpore a organizaciones y a sus hogares políticos para que puedan seguir luchando en sus comunidades a largo plazo?».

El ambiente

Muchas de las consignas son en contra de Donald Trump, presidente electo de EU, de narrativa política de ultraderecha e inmigrante. Por ello, además de carteles y mantas que muestran el descontento de los manifestantes, también hay disfraces que se mofan del republicano.

Cabe mencionar que, la “Womans March” invitó a que se unieran distintas luchas sociales a su protesta, por lo que la manifestación se nombró como la “People’s March on Washington” y se ha llevado por el momento sin ningún tipo de violencia entre autoridades.

Derechos de autor José Luis Magana/Copyright 2018 The AP. All rights reserved

El periodista  Daniel Bellamy recuerda que esta demostración sucede ocho años después de su histórica primera marcha, la Marcha de las Mujeres regresa el sábado a la capital del país justo antes de la toma de posesión del presidente electo Donald Trump.

Rebautizada y reorganizada, la manifestación tiene un nuevo nombre «Marcha del Pueblo» con el fin de ampliar el apoyo. El republicano jura el cargo el lunes 20 de enero y comenzará su segundo periodo de presidencia como el 47º presidente de EE.UU.

Las mujeres indignadas por la victoria presidencial de Trump en 2016 acudieron en masa a Washington en 2017 y organizaron grandes concentraciones en ciudades de todo el país, construyendo la base de un movimiento de base que se conoció como la Marcha de las Mujeres. Solo la concentración de Washington atrajo a más de 500.000 manifestantes, y millones más participaron en marchas locales por todo el país, marcando una de las mayores manifestaciones de un solo día en la historia de Estados Unidos.

Este año, este día  se espera que la marcha sea aproximadamente una décima parte del tamaño de la primera y se produce en medio de un momento de reflexión contenida, ya que muchos votantes progresistas navegan por sentimientos de agotamiento, decepción y desesperación tras la derrota de la vicepresidenta Kamala Harris. El silencio comparativo contrasta fuertemente con la furia de la manifestación inaugural, cuando multitudes masivas gritaron demandas por megáfonos y marcharon con gorros rosas en respuesta a la primera victoria electoral de Trump.

«La realidad es que es difícil capturar un rayo en una botella», dijo Tamika Middleton, directora general de la Marcha de las Mujeres. «Fue un momento realmente particular. En 2017, no habíamos visto una presidencia de Trump y el tipo de vitriolo que eso representaba».

El movimiento se fracturó tras aquella jornada de protestas de enorme éxito por las acusaciones de que no era lo suficientemente diverso. El cambio de marca de este año como Marcha del Pueblo es el resultado de una revisión destinada a ampliar el atractivo del grupo. La manifestación del sábado promoverá temas relacionados con el feminismo, la justicia racial, la antimilitarización y otras cuestiones, y terminará con debates organizados por diversas organizaciones de justicia social.

Un grupo de manifestantes se congrega en el parque Franklin antes de la Marcha del Pueblo, el sábado 18 de enero de 2025, en Washington. (AP Foto/Julio Cortez)

 La calma contrasta fuertemente con la tensa furia de la primera marcha, en la que grandes multitudes gritaban demandas a través de megáfonos y marchaban con gorros rosas en respuesta a la primera victoria electoral de Trump.

“La realidad es que, simplemente, es difícil capturar un rayo en una botella”, dijo Tamika Middleton, directora de la Marcha de las Mujeres. “Fue un momento realmente particular. En 2017, no habíamos visto una presidencia de Trump y el tipo de odio y furia que eso representaba”.

Para un movimiento de justicia social de base amplia como la marcha, es imposible evitar visiones en conflicto, y existe una “inmensa presión” para que los organizadores satisfagan las necesidades de todos, dijo Reger. Pero también afirmó que cierto desacuerdo no es necesariamente negativo.

“A menudo, lo que hace es provocar el cambio y aportar nuevas perspectivas, especialmente de voces subrepresentadas”, dijo Reger.

Middleton, de la Marcha de las Mujeres, dijo que el objetivo del evento de este  sábado no es lograr una manifestación multitudinaria como la de 2017. En cambio, se trata de centrar la atención en un conjunto más amplio de problemas: los derechos femeninos y reproductivos, los derechos LGBTQ, inmigración, clima y democracia, en lugar de centrarla únicamente en torno a Trump.

“No concebimos la marcha como el objetivo final”, dijo Middleton. “¿Cómo logramos que los asistentes se integren en organizaciones y en sus hogares políticos para que puedan seguir luchando a largo plazo en sus comunidades?”

Manifestantes contra la toma de posesión de Trump, ese sábado en Washington. CHRISTOPHER FURLONG Getty Imagen vía AFP

En Franklin Park, uno de los tres lugares de inicio de la Marcha del Pueblo que recorrerá el centro de la ciudad, los manifestantes se reunieron bajo una ligera lluvia para protestar contra los cambios en las políticas de género y otras promesas del líder republicano.

Otros manifestantes se reunieron en otros dos parques también cercanos a la Casa Blanca, con un grupo centrado en la defensa de la democracia y la inmigración y otro en cuestiones locales de Washington, antes de dirigirse a la reunión final de la marcha en el Lincoln Memorial, informa Reuters.

Coches de policía, con las sirenas encendidas, circularon entre los grupos de manifestantes.

Los concentrados portaban carteles que decían «#MeToo» o «El amor supera al odio», y vendían banderas de la Marcha Popular por 10 dólares. Otros carteles manifestaban «Feministas contra los fascistas» y «Las personas por encima de la política».

«Es realmente reconfortante estar hoy aquí con todos vosotros en solidaridad y unión frente a lo que va a ser un extremismo realmente horrible», dijo a la multitud Mini Timmaraju, directora del grupo Libertad Reproductiva para Todos, al inicio de la protesta.

Timmaraju añadió que la buena noticia es que el derecho al aborto sigue siendo popular a pesar de la victoria de Trump. Y comenzó un cántico: «¡Somos la mayoría!»

Los grupos feministas se unieron a los de derechos civiles, medio ambiente y otros en la marcha contra Trump. El presidente electo ganó los siete estados que estaban en disputa y también en voto popular en las elecciones de noviembre.

Galería de Fotos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...