Miles de veladoras son encendidas en Culiacán por desaparecidos

Fecha:

Compartir:

Familiares de víctimas de desaparición forzada participaron en la manifestación 

Redacción

SemMéxico / El Sol de México,Culiacán, Sin., 10 sept. 2025 – Miles de veladoras iluminaron la explanada del Palacio de Gobierno de Sinaloa la noche de este martes para conmemorar a las personas víctimas de desaparición forzada y exigir justicia por sus familiares.

La manifestación fue hecha por familiares, había personas que llevaban hasta una década buscando a sus seres queridos y también quienes comenzaron su calvario en medio de la pugna entre grupos delincuenciales que inició en septiembre del 2024.

Fueron más de 5 mil veladoras las que fueron colocadas, a pesar de que en el área fueron colocadas carpas y el templete para las fiestas patrias.

Velas2
Más de 5 mil veladoras fueron colocadas en la explana del Palacio de Gobierno. / Foto: Iván Medina | El Sol de Sinaloa

Uno de los casos más recientes es el de Juan Carlos Flores Rojo, quien desapareció en julio del 2025 en Culiacán. Su padre, Juan Carlos, expresó su hartazgo acusando que las autoridades no le han brindado la atención debida a la desaparición de su hijo.

“No paramos como padres buscadores. A él se lo llevaron el 23 de julio, estando fuera de la casa, llegaron dos unidades, una modelo reciente y otra modelo viejo. Mi hijo se encontraba en su vehículo jugando en el teléfono cuando de repente se bajan estas personas y llegan por él y lo bajan del carro”, declaró el padre de familia.

Juan Carlos empezaba su vida, tenía 25 años de edad, vivía con su novia que espera una bebé y estaba a punto de empezar en la universidad.

Velas¿
¡Has encontrarles! / Foto: Iván Medina | El Sol de Sinaloa

A la manifestación también acudieron familiares de personas desaparecidas que ya llevan años en búsqueda de sus seres amados, tal es el caso de doña Margarita y su esposo desde el 2016Ana Angelica Luna Reynosa salió a una fiesta con amigas y ya no regresó a su casa.

“En noviembre se cumplen 8 años y aún no sabemos nada”, expresó la madre de familia.

Después de encender las velas, las familias rastreadoras hicieron un pase de lista de cada persona desaparecida. Después gritaron al aire mientras las llamas iluminaban la explanada en un solo grito: “hasta encontrarlos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...