Millones de emprendedoras sin apoyo financiero, informales y sin posibilidades de crecer

Fecha:

Compartir:

  • El Senado examina la falta de capacitación, exceso en trámites y límites para incorporarlas al mercado formal
  • Sin ellas no habrá crecimiento: punto de acuerdo del panista Juan Antonio Martín del Campo 



 Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 10 de octubre, 2021.- En México, más de cuatro millones de negocios de mujeres emprendedoras se encuentran en el mercado informal, condición que se traduce en menor productividad y bajos salarios para quienes laboran en esas pequeñas empresas con, limitaciones para crecer, incorporarse al mercado formal y sin financiamiento, explicó el senador Juan Antonio Martín del Campo. 

El legislador del Partido Acción Nacional solicitó a la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, que fortalezca los programas de capacitación y financiamiento para mujeres empresarias y emprendedoras, a fin de aumentar su participación en el sector formal de la economía y contribuir a su empoderamiento social. 

Juan Antonio Martín del Campo señaló, en un punto de acuerdo que fue turnado a la Comisión de Economía, que los tres principales retos que enfrentan ellas para formalizar su negocio son los altos costos de los trámites administrativos; la falta de acceso a financiamiento; y la carencia de capacitación sobre finanzas o contabilidad. 

Afirmó que la capacitación y financiamiento son esenciales para lograr un crecimiento real en el país; por ello, dijo, es fundamental que desarrollemos mecanismos que prioricen su atención en momentos complejos y de incertidumbre como los que vivimos en la actualidad. 

El senador refirió que las mujeres emprendedoras son propietarias del 36.6 por ciento de las micro, pequeños y medianos establecimientos de manufactura, comercio y servicios privados no financieros a nivel nacional, y ocupan 24.7 por ciento del personal de estas empresas. 

Además, consideró que para las autoridades de todos los niveles de gobierno debe ser una prioridad poner en marcha acciones inmediatas que permitan incrementar el acceso a las mujeres emprendedoras y empresarias a financiamientos. 

Así como brindar capacitación a este sector productivo, para que puedan enfrentar situaciones relacionadas a las dinámicas de negocios, agilizar la tramitación administrativa y lograr una mayor transición al ámbito formal.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...