Mirada Violeta| Hostigamiento Laboral y acoso sexual en las instituciones

Fecha:

Compartir:

Guadalupe Ramos Ponce 

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 20 de octubre, 2021.- El acoso sexual y el hostigamiento laboral significan grandes violaciones a los derechos humanos de las personas que los sufren; pueden ocasionar afectaciones físicas, psicológicas, laborales y sociales. Esta situación se agrava cuando ocurre precisamente en las instituciones que deberían garantizar el derecho humano a la salud, a la educación, a la información y a la promoción y defensa de los derechos humanos. 

De acuerdo con los testimonios de seis mujeres profesionistas y trabajadoras de la Universidad de Guadalajara, el Viejo Hospital Civil, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, la Secretaría de Salud y de una empresa privada de comunicación; en sus lugares de trabajo han sido hostigadas y/o acosadas sexualmente. 

En todos estos casos se advierte que no se trata de conductas aisladas, sino más bien repetidas con regularidad o con sistematicidad. La existencia de relaciones de poder desiguales, las partes siempre se encuentran en relaciones jerárquicas asimétricas, la existencia de una o varias víctimas, la existencia de efectos postraumáticos, psicológicos o físicos, el carácter abierto o encubierto de las acciones, fomentando así un contexto de impunidad ante los casos de acoso sexual y hostigamiento laboral.

En México el tipo de hostigamiento laboral más extendido es el congelamiento, ignorar y hacerle el vacío a la víctima. 

Eso le ha ocurrido especialmente a Mara, abogada de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, quien además de padecer una enfermedad autoinmune que pone en riesgo su salud, se ha visto sometida a hostigamiento laboral en una institución que debería velar por la protección de los derechos humanos y comete violación a estos derechos, de su propio personal. 

Mara, Monse, Natalia, Guadalupe, Alida y María, son mujeres que han sido revictimizadas por las instituciones que no han sido capaces de atender y solucionar de manera inmediata las situaciones de violencia que viven. 

Para las víctimas de estas violencias, el acceso a la justicia se convierte en un proceso largo, doloroso y difícil de alcanzar. 

Las voces de Mara, Monse, Natalia, Guadalupe, Alida y María, se unen hoy a las miles de mujeres que cada día viven acoso sexual y hostigamiento laboral en sus empleos, en el trabajo, en la escuela, en las empresas. Dejemos de naturalizar y normalizar esas violencias. Las mujeres tienen derecho a vivir una vida libre de violencia en todos los lugares y en todos los espacios de su vida y el Estado está obligado a garantizar que así sea. 

medium.com/dra-lupitaramos

@dralupitaramosp

lupitaramosponce@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del embarazo en niñas y adolescentes en Chiapas

^ El estado ocupa el primer deshonroso lugar en embarazos infantiles Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 Oct.- El...

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...