Mirada Violeta | México Reprobado

Fecha:

Compartir:

 Dra. María Guadalupe Ramos Ponce

SemMexico, Guadalajara, Jalisco, 9 de julio, 2025.-El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra las Mujeres (CEDAW) es el órgano de expertas y expertos independientes, que supervisa la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres. El Comité de la CEDAW está formado por 23 personas expertas en derechos de las mujeres de todo el mundo. El pasado mes de junio, el Estado Mexicano fue examinado ante el Comité CEDAW, que recién acaba de emitir sus recomendaciones y reconoce que la violencia contra mujeres y niñas en México ha aumentado y crecido de manera exponencial; que es perpetrada tanto por agentes estatales como no estatales, incluyendo al crimen organizado. Esta violencia abarca desapariciones, tortura, violencia sexual y feminicidios; y se agrava por la respuesta ineficaz del Estado y sus deficientes políticas de seguridad y control de armas. 

El comité Cedaw confirmó que prevalece en el país violencia estructural contra las mujeres e hizo un fuerte llamado al Estado mexicano para revertir esa situación.

De acuerdo a un comunicado del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes (Red TDT), señalaron que respaldan las preocupaciones expresadas por el Comité.

En las 90 recomendaciones al Estado mexicano se destaca la discriminación y violencia hacia niñas, adolescentas y mujeres, incluyendo a niñas y mujeres discriminadas por su orientación sexual LGBTI+, indígenas, desplazadas, migrantes, buscadoras, defensoras y periodistas. El Comité advierte que la violencia patrimonial y las limitadas oportunidades económicas ponen a las mujeres, especialmente de grupos marginados, en riesgo de trata y trabajo forzoso y urge sancionar a funcionarios que incumplan la ley y establecer mecanismos contra la corrupción. También recomienda aumentar recursos para inspecciones laborales. Pide reforzar la atención a víctimas, con datos sobre perfiles y eficacia de las intervenciones.

El Comité subraya la necesidad de recopilar y analizar datos para diseñar mejores políticas públicas, así como la aplicación de estrategias integrales de prevención.

En materia de violencia de género la Cedaw reconoce avances legislativos en México, pero alerta sobre el aumento de la violencia de género, incluidos feminicidios, desapariciones y violencia sexual. Señala fallas estructurales como políticas de seguridad ineficaces, falta de datos y discriminación interseccional.

También critica la aplicación desigual de protocolos con perspectiva de género. El Comité hace 29 recomendaciones para armonizar leyes, recopilar datos precisos y garantizar reparaciones transformadoras y llama a reforzar refugios y mejorar la respuesta ante desapariciones.

Además, siguen pendientes recomendaciones sobre mecanismos como la Alerta de Violencia de Género.

El Comité señala que, pese a las reformas legales, el acceso al aborto sigue siendo obstruido y condenado legalmente a pesar de los avances en la legislación federal. Prevalecen el estigma y la resistencia del personal de salud para garantizar el acceso a un aborto. Recomienda armonizar las disposiciones penales con los avances legislativos en materia de acceso al aborto, garantizar la aplicación coherente de la Norma Oficial Mexicana 046 sin exigir a las víctimas de violencia sexual que presenten informes policiales o pruebas judiciales de violación.

México reprobado, regañado y con llamadas de atención internacional por su poco compromiso con los derechos humanos de las mujeres y por su ineficacia para atender la violencia estructural, la impunidad y la falta de voluntad política que siguen poniendo en riesgo la vida y la dignidad de millones de mujeres en México.

Dra. María Guadalupe Ramos Ponce

Coordinadora de CLADEM en México

Profesora Investigadora de la UdeG.

@dralupitaramosp

lupitaramosponce@gmail.com

Canal de Youtoube Dra. Lupita Ramos.

https://www.youtube.com/channel/UCQ_bKrt9f4rkb7VST7-sYrg

 www.cladem.org

clademjalsc@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Solicita diputada revocación de mandato del presidente municipal de Salina Cruz

Concepción Rueda Gómez, legisladora morenista, señala omisión y negligencia en la muerte de dos mujeres en separos municipales Respaldan...

Piden al rector de la UABJO que sea una mujer no un hombre al frente de la DIEG

Hace más de dos años se asigno a un funcionario un cargo que debería ocupar una mujer, explica Un...

Opinión | Los seguros médicos, trampa

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 24 de septiembre, 2025.- En la selva política mexicana, donde las zancadillas...

Escena del Crimen | Se va la directora del penal de Santa Martha

Gerardo Jiménez SemMéxico, Cd. de México,  24 de septiembre, 2025.- En esta semana que concluye en el penal femenil...