Mitad de población dominicana cree que la violencia machista es tema privado

Fecha:

Compartir:

  • Personas de escasa educación opinan que las mujeres deben pedir permiso
  • Este país tiene uno de los más altos índices de feminicidio en la región

Redacción

SemMéxico/Semlac*, Santo Domingo, 23 de febrero, 2022.-  Un poco más de la mitad de la población de la República Dominicana considera que la violencia entre parejas es un problema que debe ser tratado por esta y la familia cercana, según una encuesta presentada hace 6 días.

 Además, siete de cada diez personas en el país opinan que las mujeres necesitan permiso de sus parejas para visitar a su familia y amigos.

Estos resultados fueron arrojados por una encuesta del Barómetro de las Américas del Proyecto de Opinión Pública de América Latina (Lapop, por sus siglas en inglés), de la Universidad Vanderbilt estadounidense, con los auspicios de la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Los hombres y las personas con menor nivel educativo son quienes más consideran que la violencia machista es un tema privado y quienes más apoyan coartar las libertades de mujeres que viven en pareja, agregó la investigación.

Esta encuesta estableció que como consecuencia de la «normalización» de la violencia contra las mujeres, esta no es identificada como uno de los problemas más graves por los que atraviesa el país.

 Aún más, los datos sugieren que las mujeres tienden a no reportar como un delito a las autoridades el haber sufrido violencia. A pesar de que casi siete de cada diez ciudadanos no creen que existan instituciones que trabajen en la reducción de la violencia doméstica en el país, alrededor de ocho de cada diez personas confían en que la policía y el sistema judicial tomarían en serio un caso de violencia contra las mujeres.

El estudio recomendó diseñar políticas públicas que visibilicen e identifiquen la violencia desde sus comienzos, y que también incentiven denuncias contra los agresores.

Más de 60 mujeres fueron víctimas de feminicidio el año pasado en la República Dominicana. El país ocupa el tercer lugar de la región con mayor tasa de feminicidios, con 2,7 por cada 100.000 mujeres, según datos divulgados en noviembre pasado por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

*Del servicio mensual sobre violencia de Semlac, para suscriptoras

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...