Diputadas de Morelos denuncian violencia política

Fecha:

Compartir:

Estrella Pedroza 

SemMéxico. Morelos. 4 de diciembre de 2019.- Al menos siete diputadas de Morelos visitaron el Congreso de la Unión para denunciar la violencia política a la que han sido sometidas en el Congreso Local y consiguen que legisladores federales emitieran un exhorto a legisladores que integran el G13 para que actúen con ética y respeto a las leyes.

Las integrantes del Frente Progresista de Morelos- conformado por Tania Valentina Rodríguez Ruiz (PT), Blanca Nieves Sánchez Arano (Nueva Alianza), Erika García Zaragoza (PT), Maricela Jiménez Armendáriz (MC), Rosalinda Rodríguez Tinoco (PRD), Keila Celene Figueroa Evaristo (Morena) y Naida Josefina Díaz Roca (PT)- recurrieron a diputadas y diputados federales de la Junta de Coordinación Política para solicitar apoyo debido a que aseguran ser víctimas de violencia de género desde el mes de julio.

El colectivo narró, cada uno de los episodios que han enfrentado, entre ellos el más reciente que fue remover a todas de las comisiones que integraban, tras modificar el reglamento interno y cambiar de 14 a 13 la mayoría calificada.

Derivado de esa reunión, este martes, el Pleno de la Cámara de Diputados condenó todo acto de violencia política de género en contra de las diputadas locales del Congreso de Morelos y aprobaron un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) con 427 votos a favor y ninguno en contra, donde se exhorta a los legisladores a conducirse bajo los principios de ética en el servicio público, con perspectiva de género y libre de violencia política.

 Además, solicitaron a la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE) que realice una investigación con perspectiva de género, exhaustiva y eficaz, respecto de las amenazas de las que han sido objeto las diputadas, así como aplicar las medidas y las acciones de protección.

Y también, se incluyó un llamado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y a la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), a dar puntual seguimiento y atender con la debida diligencia las quejas y denuncias presentadas ante esas instancias.

Desde la cámara alta, se solicitó al gobierno del estado reforzar la seguridad personal para salvaguardar la vida e integridad de las diputadas que se dijeron amenazadas. 

Además, exhortan al gobernador Cuauhtémoc Blanco y a funcionarios de la entidad a que refuercen las políticas orientadas a prevenir, erradicar y sancionar la violencia política contra las mujeres en razón de género.

 Después de la acción aprobada en el Congreso de la Unión, Keila Celene Figueroa Evaristo, destacó  en entrevista para SemMéxico, que por ahora esperarán a que los órganos mencionados en el acuerdo realicen las investigaciones correspondientes y den respuesta a la Mesa Directiva del Congreso.

«Si no hay eco o hay resistencia estaría en puerta algo más contundente», adelantó. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...