Incumple gobierno de Morelos con recomendaciones por AVGM

Fecha:

Compartir:

  • Llama CIDHM a atender la violencia machista, incrementada por la pandemia
  • Legislativo debe tipificar la violencia institucional

Elda Montiel                                    

SemMéxico, Cd. de México, 25 de mayo, 2020.- Ante la inacción del gobierno del estado de Morelos para atender el aumento de la violencia contra las mujeres a pesar de contar ya con la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, la Comisión Independiente de los Derechos Humanos de Morelos (CIDHM) hizo un enérgico llamado a todos los poderes del estado y a todos los niveles de gobierno.

Demandan el cumplimiento de todas las recomendaciones de la AVGM por parte de todas las instancias de procuración de justicia en cada uno de los municipios y la actualización del Banco de Datos sobre Feminicidios.

Tipificar la violencia institucional para combatir el feminicidio, que las y los servidores públicos cumplan con su responsabilidad o de lo contrario tengan sanciones o la inhabilitación de sus cargos, ya sean administrativos o de elección popular.

La reactivación del Grupo Interinstitucional y Municipal (GIM) para dar seguimiento puntual a las acciones emprendidas por el Estado y el cumplimiento del Plan de Acción de la Alerta de Violencia de Género.

El Gobierno del Estado de Morelos, en días pasados dio a conocer algunas acciones para enfrentar las violencias contras las mujeres, sin embargo, no vemos que ninguna se lleve a cabo y mucho menos, logre frenar la violencia.

A la fecha, señalan que a la CIDHM no se le ha hecho llegar ningún informe del gobierno del Estado sobre las acciones realizadas, y en un análisis han podido constatar que ninguna de las recomendaciones de la AVGM se ha cumplido.

En Morelos, las mujeres y sus familias son doblemente victimizadas, pues además de sufrir el asesinato de sus hijas, hermanas, madres, tías, sobrinas… se agrega el daño psicosocial al ver los cuerpos de ellas expuestos en diversos medios de comunicación con la complicidad o anuencia del Gobierno, violando a todas luces los Derechos Humanos de las Mujeres consagrados en las leyes Internacionales, Nacionales y Locales.

Consideran que en los momentos de crisis por la pandemia la violencia contra las mujeres se ha acrecentado. La violencia feminicida se mantiene en los más altos niveles con las múltiples consecuencias en el entorno familiar y en el tejido social.

Señalan que los municipios con mayor número de feminicidios en el año de 2019 fueron Cuernavaca con 22 casos; Emiliano Zapata y Yautepec, con 10 cada uno; Jiutepec y Temixco con 8 cada uno; Xochitepec con 6, y Cuautla, Jojutla y Puente de Ixtla con 5 feminicidios cada uno. 

El 2019 terminó siendo el año más violento para las mujeres con 100 feminicidios en el estado de Morelos. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...