Impide presidente del Congreso conmemoración del voto femenino

Fecha:

Compartir:

* Alfonso de Jesús Sotelo Martínez el primer misógino en Morelos, dice diputada

* Finalmente el acto se realizó en el jardín trasero

Estrella Pedroza

SemMéxico, Cuernavaca, Mor., 24 octubre 2019.- Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, impidió que diputadas y activistas realizaran, en la explanada principal de la sede del legislativo, un Foro para conmemorar el XLVI Aniversario del Derecho al Voto de las Mujeres en México.

El evento, convocado por las diputadas que integran el Frente Amplio de Mujeres, se realizaría ayer miércoles a las 10 de la mañana en la explanada principal del Congreso Local, sillas, mesas y mamparas estaban instaladas para recibir a las invitadas.

Sin embargo, minutos antes de iniciar el acto conmemorativo, “trabajadores de mantenimiento empezaron a desmotar el espacio para el Foro e informaron que era orden del diputado Sotelo Martínez”, informó Blanca Nieves Sánchez Arano, diputada por el Partido Nueva Alianza (Panal).  

Tania Valentina Rodríguez Ruiz, diputada por el Partido del Trabajo, explicó, que se efectuaron los trámites de solicitud en tiempo y forma.

Lamentó que el personal haya negado el servicio y las facilidades para conmemorar una fecha tan importante para las mujeres y que se hayan violentado el protocolo por órdenes del presidente del Congreso.

“Alfonso de Jesús Sotelo Martínez es el primer misógino en Morelos ya que ha permitido la violencia política en el Congreso, pero a pesar de ello seguiremos luchando para logar el respeto de nuestros derechos”, añadió.

Para continuar con lo planeado, las legisladoras convocantes improvisaron y realizaron el acto en el jardín trasero del Congreso.

Al final se cumplió con el objetivo del Foro y recordaron que fue el 3 de julio de 1955, cuando por primera vez las mujeres mexicanas acudieron a las urnas a emitir su voto, para elegir diputados federales para la XLIII Legislatura.

“Es importante realizar este tipo de actos sobretodo aquí en Morelos donde se vive la paridad con 14 mujeres diputadas de 20, pero donde también se vive violencia política desde la Tribuna”, indicó, Rodríguez Ruiz.  

En su oportunidad Sánchez Arano, destacó “la violencia se genera en todos los ámbitos, pero es un reto que tenemos cada una de las mujeres aquí presentes. Por ejemplo, hijo, hoy nos desalojaron del lugar donde se iba a realizar el acto, pero si pensaban que eso nos iba a detener, les decimos claro y fuerte, que lo oigan y lo oigan bien, aquí estamos por una causa y las causas son sociales, las mujeres tenemos derecho a decir y decidir las cosas y lo hacemos por convicción”.

Mal sabor de boca

Ariadna Urbina, integrante de Género 33, criticó que el presidente del Congreso haya generado una situación de incomodidad para las invitadas al Foro.

Señaló que cuando en tu mente eres misógino no lo puedes abstraer de tu vida política, las personas tienen que trabajar para modificar su forma de ver la vida y comprender que la igualdad. Su función es la de representar a la ciudadanía,

Gobernar –desde el legislativo- para todas las personas en condiciones de igualdad.

Desde hace meses al interior del Poder Legislativo se vive una división entre siete diputadas que integran el Frente Amplio de Mujeres y un grupo mayoritario de diputados que han sido señalados de estar al servicio de Ulises Bravo, hermano del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo.

SEM/ep/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...