Morelos reconoce la violencia política en razón de género

Fecha:

Compartir:

  • Contra el tiempo, alcanzan los “consensos”
  • Diputados reprueban acción del PES, “uso como rehén” la armonización para favorecerse

Estrella Pedraza

SemMéxico, Cuernavaca, Mor., 4 junio de 2020.- Después de cinco días en que no se alcanzaba el consenso necesario, el Congreso local aprobó la reforma política electoral y armonizó las reformas a fin de reconocer y sancionar la de Violencia Política en Razón de Género en la entidad.

En un solo dictamen en el que se incluyeron ambas propuestas, así como modificaciones al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Morelos (CODIPEM), se aprobaron con 13 votos a favor y seis en contra.

Las reformas aprobadas por la 54 Legislatura local contemplan, además, el aumento de cuatro escaños más, que pasará de 20 a 24, una nueva redistritación, en tanto que los partidos políticos de reciente creación podrán obtener diputaciones plurinominales y se agregó la figura de “diputación indígena”.

Entre las diversas reformas al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Morelos (CODIPEM), entre ellas la referente a los partidos nacionales que hayan optado por su registro local “no serán considerados de reciente creación”.

Esta modificación es favorable al Partido de Encuentro Social (PES) ya que con dicho cambio permite recuperar su antigüedad como partido local y con ello tiene derecho a establecer alianzas con otros partidos para no perder su registro.

Una de las reformas que más causó polémica, en la sesión, es la modificación a la Constitución Local en la que se reduce el número de votos para la aprobación de leyes y decretos con lo que se pierden los equilibrios y el control legislativo.

Actualmente, se requieren las dos terceras partes de los integrantes para aprobar leyes y decretos, sin embargo, los diputados decidieron disminuirla al 50 más 1 de sus integrantes para aplicar a partir de esta legislatura.

La modificación al marco jurídico electoral, permite el incremento de 12 a 16 Distritos y por ende el incremento de igual número de diputados y diputadas electos por el principio de mayoría relativa y ocho por la vía plurinominal, quedando un total del 24.

Se aumentó del tres al cuatro por ciento de la votación estatal emitida

Para obtener una diputación plurinominal, ahora los partidos deberán obtener  el cuatro por y no el tres por ciento como anteriormente se establecía, esto golpea directamente a los institutos  pequeños como el Partido Humanista (PH).

Mismo porcentaje deberán cumplir los partidos políticos locales para mantener el registro.

La sesión ordinaria, se desarrolló en medio de reclamos por parte de por lo menos seis diputadas: Banca Nieves Sánchez Arano, del Partido Nueva Alianza; Naida Díaz Roca, diputada independiente; Maricela Jiménez Armendáriz, de Movimiento Ciudadano; Rosalinda Rodríguez Tinoco del PRD, y Xochiquetzal Sánchez Ayala, del Partido Humanista, quienes se pronunciaron en contra del dictamen.

En su oportunidad, coincidieron en denunciar que se tomó de rehén la armonización de reformas de violencia política en razón de género y que la reforma electoral obedecía intereses del Gobierno Estatal y de su partido político.

Banca Nieves Sánchez Arano, del Partido Nueva Alianza, adelantó que podrían iniciar un proceso de impugnación porque la sesión presentó varias irregularidades como estar fuera de los tiempos que marca la Constitución Federal y Local.

SEM/ep/sj

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...