“Morras Malditas” comparten leyendas de Oaxaca y Sonora en su primer libro

Fecha:

Compartir:

  • El proyecto creado por Janet Mérida y Erika Maldonado da el salto del podcast a la letra impresa

Luis Valdovinos

SemMéxico/El Sol de México, Ciudad de México, 3 de noviembre, 2025.- Del formato de pódcast al de libro: Morras Malditas: Apaguemos la luz y entremos a la noche”, el proyecto de terror conformado por Janet Mérida y Erika Maldonado, da el salto a una nueva etapa para adentrarse en las historias y leyendas más inquietantes de los pueblos de México.

Con el objetivo de rescatar y visibilizar la rica tradición oral y las creencias sobrenaturales arraigadas en la cultura mexicana, el libro surgió hace un año y medio, inspirado en los volúmenes de leyendas que sus autoras leían y escuchaban cuando eran niñas. 

Así, el proyecto combina esas memorias con las raíces personales de ambas, dedicando una parte a Oaxaca y otra a Sonora, sus lugares de origen.

“Nosotras apostamos por las historias de las comunidades, este libro no solo recupera historias de fantasmas, sino la historia de un país, de los pueblos que conforman nuestro país. El libro es muy cultural, es muy antropológico también”, explicó en entrevista la autora Janet Mérida.

“Las historias van de diferentes épocas, incluso se narran y se puede entender un poco cómo era el México en ese momento; la apuesta es que no se mueran las historias, lo rico que se siente juntarse en familia o con amigos y empezar a contar historias”, dijo Erika Maldonado.

“Apaguemos la luz y entremos a la noche”, ilustrado por Erika Maldonado, es también una manera de evocar el inicio del podcast,cuyo primer episodio, “Historias de Norte a Sur”, marcó el comienzo de un recorrido que suma más de 240 episodios hasta la fecha.

El proceso de escribirlo representó un viaje a los lugares que habitan sus páginas: en Oaxaca, Santos Reyes Tepejillo, Yosonicaje y Santa Catarina Ixtepeji; y en Sonora, Huatabampo, Álamos, Hermosillo, Moroncárit, Yavaros y San Rafael de Ures, territorios que dieron vida a las historias y leyendas recopiladas. 

Aunque ya conocían esos sitios, la experiencia les permitió profundizar en sus raíces, redescubrir sus tradiciones y conectar de una forma más íntima con su gente y sus relatos, siendo una “crónica de viaje”.

“Creemos que la gente cuando lo lea va a sentir muchas ganas de conocer más México y nostalgia de conocer sus comunidades. Esto puede detonar que cada persona que lo lea diga ¡ahí de dónde es mi origen, de dónde es mi gente!”, explicó Janet Mérida.

“Fui reportera muchos años, entonces la dinámica que hicimos en el viaje fue llegar a las comunidades y hacer entrevistas con la gente, armar el libro fue vaciar todas esas entrevistas, transcribir todo y empezar a darle forma a las historias”, añadió la autora.

“Apaguemos la luz y entremos a la noche”ya está disponible y próximamente tendrá versión en audiolibro narrado por las autoras.

SEM/Sol de México/lv

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mirada violeta | La paradoja de la seguridad humana en la vida de las mujeres

Dra. María Guadalupe Ramos Ponce SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 12 de noviembre, 2025.- Cada cierto tiempo, los gobiernos vuelven a...

Rumores de café | ASE ¿hace revisión? Yoloczin

Por Isabel Ortega Morales (me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes) SemMéxico, 12 noviembre de 2025.-Hace frío, dicen que...

Entresemana | ¿Qué se vaya?

“Tanta vida yo te di, que por fuerza tienes ya, sabor a mí…” Álvaro Carrillo MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd...

Alerta Aimée Vega Montiel que argumentar  el consentimiento penalmente propicia la impunidad  y  es eje de la revictimización 

La comunicóloga feminista examina el abuso sexual que escenificó la presidenta de la República, quien pareció consentir la...