· Muchas líneas sueltas en la investigación
· El sexenio de AMLO ha sido el más violento de la historia
Abel Miranda Ayala
SemMéxico/Ceprovysa, 27 de enero, 2025.- Estudiantes de Ayotzinapa y miembros del colectivo Lupita Rodríguez Narciso realizaron el mitin conmemorativo de los 124 meses de la desaparición de los 43 Normalistas, en el evento exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que deje de simular y realmente haga lo necesario para que se conozca la verdad en todo a este caso.
El vocero de la normal indicó que se tiene muchas líneas sueltas de investigación, por ejemplo, quienes fueron los militares que sacaron a sus compañeros del Hospital Cristina de Iguala y lo hicieron golpeando a los jóvenes, y de eso hay evidencias y testigos.
Refirieron que también hay líneas de investigación que no se siguieron que tiene que ver con el caso de Mondragón Fontes, el joven al que se llevaron fue torturado y al día siguiente apareció tirado con el rostro desprendido.
El representante del colectivo Lupita Rodríguez señaló que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador hasta el momento ha sido el más violento de la historia en temas de desapariciones, en los sexenios anteriores se registraban alrededor de ocho mil desapariciones en el año y en el primer año de López Obrador esa cifra subió a 12 mil, lo que representaba un desaparecido cada hora y , en el gobierno de Claudia Sheinbaum esa cifra creció un 50 por ciento y se tiene tres desapariciones en promedio cada dos horas.
Otras de las deficiencias en el actuar del gobierno se acentúa en los procesos de identificación de cuerpos que se almacenan en los Semefos de todo el país en los que actualmente se tiene más de 55 mil restos humanos almacenados que no se han logrado identificar.
Agregó que actualmente en Guerrero se construye un centro de resguardo que tiene la mira de lograr identificación, pero en su construcción se han detectado muchas irregularidades y no hay cosas específicas que se debe tener para lograr las identificaciones.
En las participaciones expresaron que como estudiantes de escuelas rurales tienen una formación socialista que busca la igualdad entre todos los miembros de la sociedad, esto es algo que el nuevo presidente de Estados Unidos no le gusta y seguro que les llamará terroristas como lo ha hecho con los paisanos migrantes.
A pesar de ello aseguraron que no se detendrán en la lucha por la presentación con vida de sus compañeros y el esclarecimiento total de los hechos en que desaparecieron el 26 de septiembre del 2014.
SEM-Ceprovysa/ama