Muere Diana Russel, una de las creadoras del marco teórico del Feminicidio

Fecha:

Compartir:

  • Mostró la discriminación, la desigualdad y la violencia sistemática contra las mujeres por el hecho de nacer mujeres
  • Junto con Jill Radford, establecen el marco teórico del feminicidio.

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Cd. de México, 29 de julio, 2020.- Diana Russel, quien acuñó en 1970 el término feminicidio, murió este 28 de julio en Oakland, California a la edad de 81 años.

Russell fue la primera en utilizar el término feminicidio al testificar en el Tribunal Internacional de Crímenes contra Mujeres, lo que ocurrió del 4 al 8 de marzo de 1976, en Bruselas, Bélgica, donde ella misma fue una de las organizadoras.

La hoy desaparecida, junto con Jill Radford fueron pionera en el análisis del término feminicidio que surgió como una alternativa al término neutro “homicidio”, para reconocer la discriminación, la desigualdad y la violencia sistemática contra las mujeres. Ambas son autoras de Femicide The politics of woman killing donde establecen el marco teórico del feminicidio.

Rusell planteaba que el término “femicidio” y adaptado como feminicidio en América Latina por la antropóloga feminista Marcela Lagarde y de los Ríos, se aplica a todas las formas de asesinato sexista, los asesinatos cometidos por varones por considerarse superiores a las mujeres, por placer, o por deseos sádicos o por la supuesta propiedad de ellos sobre las mujeres.

Diana Elizabeth Hamilton Russell nació en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el 6 de noviembre de 1938, durante más de cuatro décadas investigó la violencia de género contra las mujeres: violación, incesto, feminicidio, pornografía y violencia sexual en Estados Unidos.

Fue una activista por los derechos humanos, al participar en la Resistencia Africana, el movimiento anti-apartheid en Sudáfrica, al concluir sus estudios viajó a Inglaterra donde estudió en la London School of Economics y Ciencia Política. A partir de 1963 viajó a Estados Unidos para trabajar en la Universidad de Harvard.

SEM/lv/gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Asesinan 3 mujeres en Jalisco en 24 horas, pide CLADEM acciones reales para frenar feminicidios

Advierte sobre la forma en que se dan a conocer los hechos e invita a la ciudadanía a...

Los capitales| Trabajadores piden acabar con el privilegio sindical de no ser auditados por el SAT

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 16 de julio, 2025.- Ahora que Claudia Sheinbaum está poniendo al pueblo...

Bellas y airosas| LA SECRETARIA

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 16 de julio, 2025.- Una vez me pidieron apoyar en la recepción de...

Conquistas truncas las de las mexicanas en avance de género: organizaciones civiles y legisladoras

Prevalece la incertidumbre sobre la política de género en esta administración, no hay capacitación y el IMSS niega...