Muere la abogada turca Ebru Timtik, tras 238 días de huelga de hambre por un «juicio justo»

Fecha:

Compartir:

Por Redacción

SemMéxico/AmecoPress. Madrid, 02 sep. 20. Ebru Timtik, un símbolo de la lucha por los derechos humanos, murió el 28 de agosto tras 238 días de huelga de hambre por un «juicio justo». La abogada fue condenada en marzo de 2019 a 13 años y seis meses de prisión por «ser miembro de una organización terrorista» en un polémico juicio en el que la defensa criticó la falta de acceso a las pruebas y que el tribunal aceptara testigos anónimos.

Ebru Timtik y su colega abogado Aytaç Ünsal, condenados respectivamente a 13 años y 6 meses, y 11 años y 6 meses de prisión, decidieron iniciar una huelga de hambre ilimitada para denunciar su juicio injusto, así como el juicio injusto de varias docenas de abogados turcos.

Desde 2017, varios abogados y abogadas de Turquía, pertenecientes a la Asociación de Abogados Progresistas y a la Oficina Jurídica Popular, entre quienes se encuentran Ebru Timtik y Aytaç Ünsal, han sido víctimas de acoso judicial. Estas personas, que han luchado por la Justicia y el Estado de Derecho han defendido, entre otros, a personas consideradas opositoras al gobierno turco, a familias de mineros masacrados en Soma y Ermenek, a poblaciones expulsadas de sus hogares como víctimas de la transformación urbana, a familias de ciudadanos asesinados bajo tortura en comisarías y prisiones, así como a personas procesadas por expresar sus opiniones, incluidos funcionarios, trabajadores y defensores de las libertades.

Letradas y letrados fueron acusados de ser miembros de una organización terrorista en virtud de las leyes antiterroristas de Turquía y sometidos procedimientos judiciales. No tuvieron un juicio justo, como garantiza el artículo 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos del que Turquía es signataria. Esta fue la razón que llevó a la huelga de hambre a Ebru Timtik y Aytaç Ünsal. Ebru Timtik ha muerto. Aytaç Ünsal sigue en huelga de hambre.GAMAG EUROPE, la alianza europea para la igualdad de género en los medios de comunicación, condena el deterioro de los derechos humanos en Turquía y la falta de libertades, así como las deficiencias del sistema judicial en este país. También reclama a la UE y a otras autoridades internacionales que investiguen y condenen estos ataques contra los derechos humanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...