Muertes violentas de mujeres deberán investigarse como feminicidio

Fecha:

Compartir:

  • Las investigaciones deberán ser con perspectiva de género, dice diputada
  • En Oaxaca, han ocurrido más de 300 asesinatos de mujeres en el gobierno de AMH

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, San Raymundo Jalpan, Oax., 21 junio 2019.- Toda muerte violenta de una mujer en Oaxaca tendrá que ser investigada bajo la presunción de feminicidio, las autoridades encargadas de las diligencias deberán actuar con perspectiva de género, con el fin de combatir argumentos que, con base en estereotipos, impidieran el pleno y efectivo derecho de igualdad; así lo establece la reforma al artículo 57 de la Ley Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género aprobado por el Congreso local.

La Diputada de Morena y Presidenta de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia en la LXIV Legislatura, Elisa Zepeda Lagunas, refirió que con la aprobación de su reforma planteada, la perspectiva de género será componente obligatorio para las instituciones encargadas de investigar las muertes de mujeres en territorio oaxaqueño:

“Con esta reforma se harán visibles los escenarios de discriminación que las mujeres sufrieron antes y después de ser privadas de la vida; se conocería escenarios violentos y posibles omisiones institucionales”,señaló Zepeda Lagunas.

Pese a que estas disposiciones ya habían sido reconocidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no se encontraba dentro de la norma jurídica, situación que llegó a su fin con la nueva disposición aprobada por la LXIV Legislatura local.

 La perspectiva de género adherida por las nuevas disposiciones legales es considerada como una acción inclusiva, debido a que visibiliza y comprende la discriminación contra las mujeres, además de resaltar las limitaciones que afectan el ejercicio pleno de sus derechos humanos.

En lo que va de la presente administración diversas organizaciones han dado cuenta de 305 asesinatos de mujeres en territorio oaxaqueño.

SEM/lv/gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...

Rumores de Cafés | Adivina a quién van a someter a juicio 

 Isabel Ortega Morales Con esta frase  “me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes”, comienza este nuevo espacio Isabel  SemMéxico, Tlapa,...