Muestra anual exhibe audiovisuales hechos por mujeres en el mundo

Fecha:

Compartir:

La XXI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la TV se llevará a cabo del 27 al 31 de agosto en diferentes sedes de la capital

La muestra ofrecerá al espectador un total de 38 proyectos dirigidos totalmente por mujeres, de las cuales 15 son largometrajes y 23 son cortos / Foto: Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión

Froylan Escobar Lara

SemMéxico / El Sol de México, Cd. de México, 22 de agosto, 2025.- Un total de 135 producciones recibidas, marca un crecimiento en los largometrajes que se presentaron a la convocatoria de la edición XXI de la Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión, que se llevará a cabo del 27 al 31 de agosto, en relación con la del año pasado.

“Hay muchas mujeres que dirigen, muestra de ello es que llegaron más de 135 trabajos sólo realizados por mujeres, no aceptamos trabajos realizados en codirección con hombres, y eso habla de que hay 135 mujeres que hicieron cine en este año en todo el mundo“, afirmó en entrevista, Cristina Prado, presidenta de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión, que organiza la muestra.

“Es un número realmente bajo, pero significativo en referencia a lo que se podía realizar por mujeres hace años, producciones de hombres hay cuatro veces más que este número, pero ya hemos avanzado, cuando yo veo 135, la verdad digo: ‘ahí vamos’, hay que seguir subiendo la escalera para llegar al piso donde vamos a encontrar la equidad”, agregó la promotora.

Destaca el documental  María, dirigida por la feminista Irma Saucedo. Es sobre la lucha chicana y puertorriqueña, en la Universidad pública de Chicago donde estudió, para ser reconocida en la institución. Irma se detiene en la vida de las activistas de ese núcleo. Su documental se presentará el viernes 29 a las 2 pm en la Cineteca.

Tuve dos mentoras fundamentales en mi vida, tú una de ellas, la otra es Irma. Muestra ofrecerá al espectador un total de 38 proyectos dirigidos totalmente por mujeres, de las cuales 15 son largometrajes y 23 son cortos, provenientes de países como México, Argentina, Ecuador, Cuba, Nicaragua, Brasil, España, Suiza, Polonia, Inglaterra, Bulgaria, Croacia y Finlandia.

Uno de los objetivos de esta muestra es visibilizar el cine de mujeres y potenciar el realizado por mujeres indígenas, especialmente de estados como Chiapas y Oaxaca. Entre los títulos que se presentarán están: “Valentina o la serenidad”, de Ángeles Cruz; “Viente de la luna”, de Liliana K’an; “Mujeres de barro”, de Concepción Martínez y “Chicharras”, de Luna Marán. En el rubro de documentales, se estrenarán “Mi tía”, de Claudia Loredo y “Dedo de novia”, de Giselle Elías Karam.

“Esta muestra es una lucha que se ha dado, una que se ha construido con los años, que nació para la Asociación hace 21 años con mujeres que levantaron la voz y dijeron: ‘hay que visibilizar el trabajo de las mujeres, no se ve, no se respeta’, y a partir de ello empezó a avanzar esta asociación, ha tenido altas y bajas, pero llevamos ya varios años de efervescencia porque se está produciendo y dirigiendo mucho cine realizado por mujeres y eso ha permitido a la Asociación fortificar enormemente y enriquecer la muestra que hacemos año con año”, comentó Prado.

La muestra otorgará el reconocimiento MUSA, escultura realizada por la artista plástica Elena Somonte, a la actriz Úrsula Pruneda y a la productora audiovisual Conchita Taboada, realizadora que, además de ser integrante de la asociación, también es conocida por trabajos de producción en filmes como “Mamá reinventada” (2025), “El roomie” (2024), “Cindy la regia” (2020) y “Mirreyes Vs Godínez” (2019).

La muestra ofrecerá al espectador un total de 38 proyectos dirigidos totalmente por mujeres, de las cuales 15 son largometrajes y 23 son cortos / Foto: Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión

“Conchita es de las pocas mujeres que ha podido escapar al ámbito comercial y hacer películas que son rentables y le cuesta mucho trabajo, pero ella ha hecho su lucha y lo ha logrado. No solamente el cine autoral se debe ver, se debe ver todo el cine mexicano”, dijo Prado.

La muestra se inaugurará el 27 de agosto, en la Cineteca Nacional, a las 19:00 horas, con el cortometraje “Apnea”, de Natalia Bermúdez y “Los rostros de Ágata”, de Malgorzata Kozera, una coproducción entre Polonia e Inglaterra.

“Lo que hace falta es posicionar los nombres de las realizadoras porque las actrices están posicionadas, si nombro 10 realizadoras, la verdad esos nombres todavía no han tenido contacto con las grandes audiencias y hacen un trabajo tan meritorio, tan profesional y tan riguroso que creo que el primer paso es eso, posicionarlas, darle mayor visibilidad a su trabajo y que esos nombres queden en nuestro imaginario”, indicó la presidenta de la asociación.

La muestra se podrá disfrutar en sedes como la Cineteca Nacional, El Cinematógrafo del Chopo, SAE Institute México, Cinemanía, Casa del Cine y El Gato Azul.

Esperemos puedan acompañarnos en la proyección de Marta en el marco de la XXI Muestra Internacional de Mujeres   en el Cine y la Televisión 📽✨

María: 🗓Viernes 29 de agosto  ⏰2:00 pm 📍Cineteca Nacional, Sala 7

Revisen el programa completo en la página de: Asociación de Mujeres en el Cine y TV México / WIFTVMex Oficial https://www.facebook.com/share/1CMM1FzZJ8/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...