Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Fecha:

Compartir:

  • Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas
  • 126 adolescentes, niñas-niños víctimas de homicidios dolosos en Sonora en dos años

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Ciudad de México, 7 de junio, 2025.- Organizaciones de la sociedad civil emitieron diversas muestras de rechazo por el asesinato de tres niñas sonorenses, así como de su madre, y otros casos de violencia contra las mujeres en diversas entidades del país, por lo que exigieron justicia, dado que tragedia que evidencia fallas en nuestra capacidad para proteger a las mujeres y niñas.

Por otra parte, las colectivas de la entidad anunciaron hoy, que el próximo domingo habrá una marcha para exigir justicia para las cuatro víctimas, dijo a SemMéxico, Silvia Esquer Núñez, integrante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), quien consideró que este hecho es una muestra más de un retroceso que vive Sonora.

La también informadora expuso vía telefónica que hoy, en conferencia de prensa, las colectivas exigieron que los gobernantes tomen su responsabilidad, porque aseguran no existe en la entidad una política pública de prevención, lo que ha favorecido “un caldo de cultivo” para que se incremente la violencia contra las mujeres, aunado a sus omisiones y actos de negligencia, “dejan todo a la suerte”, además de que es común que responsabilicen a las víctimas.

Sin embargo, en el caso de la madre y las tres niñas hay mucha solidaridad por parte de la población que está impactada por lo sucedido y también por parte de los medios de comunicación que han dejado de criminalizar y revictimizar a las personas en buena medida.

Sin embargo, la falta de respuesta de las autoridades a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, emitida el 20 de agosto de 2021 para los municipios de Cajeme, Empalme, Guaymas, Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado, ha hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia.

Núñez Esquer dijo que aun cuando han existido asesinatos de personas menores de edad, se ha tratado de “daños colaterales”, sin embargo, con el caso de las niñas encontradas entre los matorrales en la comisaría Miguel Alemán por el Colectivo Buscadoras por la Paz, que dirige la activista Cecilia Delgado, es un caso inédito y muy doloroso.

Recalcó que en la entidad la política es hacer creer que la violencia contra las mujeres es mínima, incluso tratan de reducir los hechos a problemas familiares, no existen, reiteró, políticas públicas de prevención, ni tampoco tienen la convicción para operar mecanismos como las órdenes de protección o la alerta de violencia de género, “esta última no les gusta, la desechan”. Asegura que en su pretensión de contrarrestar la realidad inventan que hacen y han cambiado la narrativa, el discurso no es sobre la violencia y menos contra las mujeres, el discurso es sobre “pactos de paz”, señaló la defensora de derechos humanos.

Gobernador, presidente municipal: no traten de engañarnos: OCNF

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) a través de un pronunciamiento exigieron que se actúe con la urgencia que exige una masacre de esta magnitud y recuerdan que Sonora cuenta con una declaratoria de Alerta de violencia de Género para seis municipios, entre ellos el de Hermosillo, municipio al que pertenece la comisaría Miguel Alemán.

Con el título: Gobernador, presidente municipal: no traten de engañarnos, el OCNF refiere que el sábado 5 de julio fueron encontrados en el monte los cuerpos de tres hermanas, que estaban bajo un árbol, abrazadas y ejecutadas por arma de fuego, en el municipio de Hermosillo. Un día antes, el 4 de julio fue localizado el cuerpo de la madre de las niñas.

“Esta masacre coloca al estado de Sonora en la categoría de una sociedad sin ley, sin reglas, sin autoridades que cumplan el mandato constitucional de garantizar la integridad y seguridad de la sociedad en general, y de las mujeres y niñas en particular”, plantea el Observatorio.

El pronunciamiento sostiene que la violencia contra las mujeres y niñas se ha normalizado. Los asesinatos se multiplican sin consecuencias. Las desapariciones aumentan sin que haya búsqueda inmediata ni justicia. Los datos oficiales lo confirman: entre enero y mayo de 2025, se han registrado 40 asesinatos de mujeres en Sonora; sólo 4 se investigan como feminicidios, mientras que 36 han sido clasificados como homicidios dolosos.

Además, revela que persisten graves omisiones en la tipificación e investigación con perspectiva de género. Las desapariciones, las muertes violentas y los feminicidios no sólo no disminuyen: van en aumento. Lo más alarmante es la crueldad y la espectacularidad con la que se cometen, como si la impunidad fuera una garantía.

En un documento de dos hojas le recuerdan a la autoridad que “ya no nos basta con escuchar que «se investigará» o que «se buscará castigar a los responsables». Hoy el reclamo es directo: tomen con seriedad su papel como autoridades. No es solo responsable quien disparó, quien raptó o quien ejecutó.

También lo son quienes no previnieron, quienes no advirtieron a las comunidades sobre el riesgo, quienes no fortalecieron los mecanismos de protección y permitieron que la violencia feminicida avanzara sin freno.

Exigen justicia porque “las tres pequeñas lo merece, su madre lo merece. Las cuatro mujeres embarazadas asesinadas recientemente en Sonora lo merecen. Lo merecemos todas”.

Finalmente, le solicitan al gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño y al presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez que dejen de repartir culpas y asuman su responsabilidad, por lo que piden se fortalezca la Alerta de Violencia de Género con acciones concretas y que se evalúen los resultados y se activen protocolos reales de prevención, protección y justicia con perspectiva de género.

126 adolescentes, niñas-niños víctimas de homicidios dolosos

La mañana de este lunes,en entrevista para el programa Reporte100, en estéreo 100, Michelle Lucero, de la Fundación Nueva Generación Sonora, señaló que entre el 2022 y 2024 en esa entidad se habían reportado 126 víctimas de homicidios dolosos, todos menores de edad -niñas, niños y adolescentes-.

También explicó que 417 menores fueron víctimas de otros delitos como la privación de la libertad, en tanto 258 desaparecieron el año pasado y 127 en lo que va de este 2025.

Michelle Lucero sostuvo que estás cifras deberían alarmar a la sociedad sonorense y despertar esa desesperación para que las infancias empiecen a ser una prioridad para el gobierno y estén dentro de la agenda pública.

Fundación Nueva Generación Sonora

En un pronunciamiento, la Fundación Nueva Generación Sonora, calificó el crimen de las hermanitas en Hermosillo como “uno de los actos más dolorosos y crueles que hemos presenciado como sociedad”.

“Ninguna niña merece enfrentar un destino así. Ninguna madre merece ser víctima de esta violencia inhumana junto a sus hijas. Lo ocurrido es una tragedia que evidencia fallas en nuestra capacidad para proteger a las mujeres y niñas, y debe convertirse en un punto de inflexión que fortalezca, de una vez por todas, las acciones de prevención y protección”.

Sin titubeos, dice su pronunciamiento, exigen justicia, una investigación pronta y expedita, la detención de los responsables y que, una vez juzgados, reciban la pena máxima. No podemos permitir que estos crímenes queden impunes ni vuelvan a repetirse.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...