Mujer raíz, unipersonal de Paula Villaurrutia, rinde tributo a las mujeres en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo 

Fecha:

Compartir:

  • La coreografía unipersonal se podrá apreciar  sábado, 19:00 y domingo a las 18:00

Redacción 

SemMéxico, Cd. de México,12 de marzo, 2022.-Mujer raíz, el unipersonal de la bailarina, coreógrafa y maestra Paula Villaurrutia, pensada por y para las mujeres, es la obra que reactivó el escenario del Teatro de la Danza Guillermina Bravo, este marzo abrió nuevamente sus puertas en el Centro Cultural del Bosque. 

A esta primera función, la cual se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer y de la estrategia #VolverAVerte, asistieron la directora general del Inbal y la coordinadora nacional de Danza, en donde el público entusiasta apreció la creación coreográfica de la docente y bailarina; propuesta inspirada en el personaje de La Malinche, a través de la cual se rinde tributo a las mujeres ancestrales y también a las mujeres contemporáneas. 

Ataviada con un vestuario tradicional y luciendo una larga cabellera negra, Paula Villaurrutia -miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte- personificó a esta mujer histórica en tres etapas cruciales de su vida, al exaltar su lado humano y crear una atmósfera de diálogo entre el pasado y presente femeninos. 

Durante la primera parte de la coreografía, la intérprete mostró a aquella niña de origen popoluca que fue vendida y convertida en esclava después de pertenecer a una familia importante. Después dio paso a la adolescente que fue regalada a Hernán Cortés y que, poco a poco, se abrió paso al ser la única que conocía el idioma de los mexicas y empoderándose como mujer. Al final, apareció la traidora, un mito creado después de la Independencia, y con ella la conformación de un país multicultural. 

A lo largo de su interpretación, Villaurrutia estuvo cobijada por sones de Puebla, Guerrero y Oaxaca, cuyas notas hicieron vibrar a los espectadores. Cada movimiento de la bailarina y coreógrafa aludieron a danzas tradicionales, como la Danzas de los tocotines, así como las Danzas de la conquista y el son de La petenera – Danza de la pluma, logrando la unión entre la tradición y la creación escénica. 

Con fotografías antiguas de mujeres, proyectadas en el escenario y algunas voces en off, la propuesta escénica exaltó el linaje materno de las mujeres, su raíz, sus batallas y conquistas, además de su fortaleza. Todo respaldado por un trabajo de investigación y documentación realizado por la bailarina y coreógrafa. 

Cabe señalar que Mujer raíz tendrá otras tres funciones más este fin de semana: viernes, 20:00 horas; sábado 19:00 y domingo 18:00.   

Para el ingreso al recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, instancia de la Secretaría de Cultura federal, se contará con un estricto apego a las medidas de protección, que consisten en la instalación de un filtro con tapete desinfectante, aplicación de gel antibacterial, revisión de la temperatura que no rebase los 37.5ºC, uso obligatorio de cubreboca y respeto a la sana distancia, además del aforo limitado. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...