Mujer y Poder

Fecha:

Compartir:

Aumenta el Caos en México

*Natalia Vidales Rodríguez

SemMéxico. Sonora. 29 de mayo de 2020.- Se están acumulando hechos “aislados”  de pronóstico ominoso rumbo al futuro próximo en nuestro país; el ambiente está enrarecido; la felicidad se ha postergado;  y, desde luego, hoy se evita respirar el aire viciado de las muchedumbres ( tan en boga hace apenas un par de meses).

Al bloqueo de taxistas y de transportistas un día y de comerciantes informales otro en la CDMX, en protesta por la falta de ingreso por la emergencia sanitaria y la crisis económica;  al envío de 400 federales de la Guardia Nacional para regresar al orden en Chiapas,  luego de que  un grupo de personas  realizó disturbios, incendios y saqueos al grito de que el Covid- 19 no existe; a la bomba de tiempo en Acapulco donde miles de pequeños  prestadores de servicios turísticos no tienen ya ni para comer, y demás ejemplos en el renglón económico y social, se han sumado convocatorias ciudadanas en contra del manejo de la crisis por parte del Presidente López Obrador, al grado de que ya existe, abiertamente,  un Frente Nacional AntiAMLO ( el FRENA),  con cada vez más adeptos (incluyendo ahora también a  millones de quienes votaron  por él), para sacarlo del Palacio Nacional, en un llamado similar a aquel de “sacar al PRI de los Pinos” de finales del siglo pasado.

Y también en el gremio académico e intelectual el reto contra AMLO es directo: en un video que se ha viralizado en las redes, el historiador y escritor Enrique Krauze califica al Presidente de criminal por su manejo de la pandemia , recordando cuando,  ya estallada la emergencia,  continuó con sus giras y llamando a que la población no se tomara “en serio” lo del Covid-19; y más adelante al exhibir amuletos para alejar ese mal del país: “La influencia del Presidente sobre tantos mexicanos  al minimizar el problema y al negarse a la realización masiva de pruebas médicas, es lo que me hace atreverme a llamarlo criminal”, señala Krauze. Y a lo  cual  habría que añadirle la falta de apoyo económico a  millones de trabajadores y de sus familias ahora ya en extremo  desamparo.

Igualmente significativa es la unión de varios colectivos encabezados por Misión Rescate México que se unieron para organizar, en línea, un Encuentro de Reconciliación Nacional se llevó a cabo ayer con gran formalidad y participación.

Por lo anterior,  no es de extrañarse lo sucedido en Chiapas,  donde, siguiendo las fake news del Presidente, se  inventan  las suyas propias de que el gobierno esparce veneno en vez de sanitizante y de que el coronavirus es un invento para empobrecerlos.

El llamado, que es cada vez más sonoro, se refiere a que, de inmediato, se exija nacionalmente la rectificación del rumbo en el combate a la crisis económica ( nadie puede culpar al Presidente ni a nadie de la aparición del SARS-COV-2, pero sí de su propagación con mensajes y políticas equivocadas  y del mal  manejo de las nuevas necesidades de apoyo que trajo la emergencia para evitar la suma de 12 millones de pobres más al acumulado histórico, según  calculan los más optimistas).

Y,  a mediano plazo,  la disminución del poder presidencial evitando que en las urnas del año que entra el partido del Presidente, MORENA, continúe siendo mayoría absoluta,  para que los partidos de la oposición y los candidatos independientes que triunfen en los comicios sean un  contrapeso efectivo  a los yerros y los excesos de AMLO.

El destino de México, en realidad, se jugará en esas urnas, porque, de refrendarse ahí la fuerza presidencial, será el lógico escalón para que AMLO vaya por la reelección en 2024. Más allá del resultado de las urnas extraordinarias  que se instalarán posteriormente, en Marzo del 2021, para ratificar o revocar el actual mandato, será el año que entra cuando  se decidirá lo más importante: el contrapeso al actual poder unipersonal en el gobierno de México,  “solo similar”, concluye Krauze, “al de los tlatoanis aztecas”.     

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...