Mujer y Poder

Fecha:

Compartir:

El Informe manipulado de AMLO

Natalia Videles Rodríguez

SemMéxico, 3 de julio, 2020.- Así como no es conveniente -se dice- que las personas que gustan de las salchichas y de respetar la ley se enteren de cómo se elaboran; tampoco es satisfactorio saber cómo se confeccionan los informes de los políticos donde se manipulan y comparan las cifras de forma convenenciera y, desde luego, se ocultan los datos inconvenientes.

En todos los informes, por ejemplo, se utilizan comparativos para demostrar -así sea tendenciosamente- que se ha hecho más y mejor que en equis periodo del gobierno anterior. Pero solo se toman aquellos periodos en que resulten favorables, sin mencionar donde ocurre lo contrario: así, siempre habrá manera de tomar un periodo donde ahora las cosas son mejores.

Pero, aun en esos casos, es menester mostrar unas cifras y ocultar otras: por ejemplo: en su informe del pasado 1 de Julio, el presidente López Obrador, enlista una serie de delitos (robo en sus diferentes modalidades, secuestros, extorsiones, etcétera) señalando que han disminuido en significativos porcentajes, pero se oculta el dato igual de importante de que la impunidad se mantiene igual o que, incluso ha aumentado (aceptando aquella disminución, de poco sirve, si por cada 100 delitos no se resuelve ni uno). Y, desde luego, también se soslaya que aquellas cifras se toman de los delitos denunciados ministerialmente, dejando de la lado la llamada cifra negra de aquellos que cada vez se denuncian menos (precisamente por falta de confianza en que serán ya no digamos resueltos, sino ni siquiera investigados).

Tampoco, desde luego, se informa, porque sería ridículo, cuántos ilícitos terminaron con alguna sentencia condenatoria y en la reparación del daño a las víctimas (un número infinitesimal).

Para evitar lo anterior, e informar adecuadamente a la población, lo correcto sería que incluyeran tanto los índices de disminución (de haberlos), como de los de impunidad y los demás señalados, porque, de otra manera, un informe no es tal, sino que se confunde con un ejercicio de propaganda política ajeno a la realidad.

En relación con los homicidios dolosos y de la violencia en el país , el presidente fue más cauto, al señalar que solo se ha logrado que no aumenten …pero,  otra vez, se oculta, primero que igual el número es escandaloso y que la crueldad y la brutal ferocidad con que se cometen ha aumentado. ¿Una prueba? Mientras daba su informe, 26 jóvenes eran acribillados puestos boca abajo en un albergue de rehabilitación (y que ahora se sabe que, en realidad, son utilizados por el crimen organizado). Y, en la víspera, ocurrió la agresión, nunca vista, al jefe de la policía de la CDMX.

El presidente no mencionó, para nada, el caso de los feminicidios en México, que van a la alza, también para no ensuciar el informe con datos inconvenientes a su gestión. Pero, entonces, un documento sesgado carece de utilidad.

Y tampoco generó expectativas mayores, porque no se anticipó novedad ni golpe de timón alguno (elemento vital en un informe que se digne de serlo), sino la continuación de la agenda de gobierno sin atender la nueva realidad de la crisis económica que trajo la Pandemia. ¡Vaya!, ni siquiera ha sido criticado, pasando los comentarios del segundo informe a los segundos planos de las notas de la semana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...