Mujer y Poder| Unidos para la Revocación

Fecha:

Compartir:

Natalia Vidales de Bitterlin*

SemMéxico, Hermosillo, Sonora, 21 de enero 2022.-Pese a que es un hecho que la ciudadanía avaló la Consulta de Revocación de Mandato, de acuerdo a las firmas contabilizadas por el INE y que han dado cumplimiento al número de firmas y a las entidades federativas requeridas por ley, todavía hay quienes insisten en parar el ejercicio democrático.

Grupos opositores al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que desde un inicio se mostraron en contra de la Revocación -a pesar del rechazo constante al mandatario-   continúan revolviendo el río y confundiendo al pueblo.  

No paran en su intento de evitar que la consulta se dé, con sus argumentos de que los simpatizantes del presidente ganarán en las urnas y ello dará más poder al presidente, por un lado, y por el otro criticando el recurso que se invertirá en la Consulta y que debería, dicen, darse a otras prioridades del país.

Incongruente desde cualquier punto que se vea es la actitud de estos mexicanos pues si bien se entiende su lucha por no aceptar la Revocación no se comprende que aún hoy, que la sociedad civil la ha avalado con sus firmas, se resistan a ella, la critiquen y pretendan pararla.

Eso… constituye un desprecio al quehacer de millones de mexicanos que no se han conformado a criticar los desaciertos del presidente en los bares o cafés, sino que llevan meses trabajando fuerte para convencer al ciudadano de la importancia de firmar la solicitud de Revocación.    Apática como es la gente en México, el trabajo tuvo que ser exhaustivo y lo que parecía que era imposible -las firmas- se logró…pese a los augurios en contrario.

Como ingenuos se etiquetó a quienes anduvieron en las calles promoviendo las firmas, sobre todo a integrantes del grupo FRENA, opositores del régimen y quienes han insistido una y otra vez sobre la importancia de utilizar esa herramienta legal y pacífica con que se cuenta para quitar del poder a quien no ha sabido utilizarlo: el presidente.

Hoy, la consulta de revocación es un hecho y bien harían quienes se han opuesto a ella desde el principio, en cambiar su posición y entender que perdieron en el intento de evitar la recolección de firmas y que ésta, la Revocación, se dará.   Y no hay de otra: si en verdad están en contra de este gobierno deberían de unirse a los grupos que lucharon por que esta Consulta sea una realidad entendiendo que, con ellos o sin ellos… la Revocación se dará.

Urgente es que se den cuenta que, si ellos no participan, y no promueven la Revocación para que se lleve a cabo, más difícil será obtener la victoria y eso que temen -que los simpatizantes del presidente logren la mayoría de votos- podrá convertirse en la realidad que temen.  

Hoy es tiempo de mostrar congruencia y de decidirse: se está a favor o en contra de que continúe con su mandato el presidente.   La Consulta se hará y la pregunta es: ¿los opositores del presidente dejarán el campo libre para que voten solo quienes desean ratificarlo? 

Esperemos que no porque sería inconcebible que habiéndose logrado el primer paso -las firmas requeridas-, no se continúe con el segundo: la Revocación…no la ratificación.

Unidos se podrá, sobradamente, conseguir el objetivo.

*Directora de la revista Mujer y Poder

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...