Mujeres aún enfrentan desafíos en la política, a 70 años de la primera vez que votaron las mujeres en México: Exsenadora

Fecha:

Compartir:

A pesar de que muchas mujeres ya ocupan cargos importantes, María Cruz refirió que muchas siguen viviendo violencia por razones de género

Desde que sufragaron por primera vez en una elección federal en 1955, siguen viviendo violencia en razón de género. / Eduardo Islas / El Sol de Tulancingo

Blanca Soriano

SemMéxico/ El Sol  de  Hidalgo, 2. de julio, 2025.- En el marco del 70 aniversario del voto femenino,  a celebrarse el próximo 3 de julio, María Cruz Sánchez, exsenadora del partido Convergencia Socialista, quien actualmente es docente universitaria, refirió que desde entonces, los derechos políticos de las mujeres han avanzado paulatinamente, sin embargo, señaló que aún enfrentan diversos desafíos.

En entrevista para El Sol de Hidalgo, explicó que aunque ahora hay muchas mujeres ocupando cargos importantes, desde que sufragaron por primera vez en una  elección federal en 1955, siguen viviendo violencia política en razón de género. 

Todavía muchas mujeres tienen que pasar por ser juzgadas; una vez que tienen el cargo, a veces son muy violentadas desde la propia familia para poder estar en los espacios y además se les exige el doble… Desde hace 70 años han sido tantas las barreras que se les han puesto que muchas de ellas deciden ya no participar

Recordó que en el 2011, las mujeres lograron la sentencia 12624 que se hizo llamar ‘Las Juanitas’, lo que puso fin a que mujeres, luego de llegar a un cargo de elección popular, cedieran su lugar a un hombre: “Las mujeres lograron la participación pero había muchas trampas por los partidos políticos; nos ponían de propietarias pero después, accedían los suplentes”, dijo.

En 2011 las mujeres lograron la sentencia 12624 que se hizo llamar ‘Las Juanitas’, lo que puso fin a que mujeres, luego de llegar a un cargo de elección popular, cedieran su lugar a un hombre

Reconoció que ese movimiento fue una de las sentencias madre que permitió el cambio para ocupar más espacios, siendo hasta el 2014 la fecha en que se “obliga” a los partidos políticos al 50% de candidaturas de mujeres, ampliación que se logra en los demás poderes con la reforma del 2019:

“En 2025 todavía tenemos pendiente el poder judicial, que si bien ya se están haciendo cambios, todavía no tenemos los últimos resultados para ver cuántas mujeres llegan al poder”, comentó.

Explicó que el proceso para la paridad de género ha sido complicado, por lo que pidió capacitar a la sociedad y a los tomadores de decisiones en temas de perspectiva de género, pues dijo, actualmente los partidos políticos tienen menos del 10% de sus recursos asignados para capacitar a las mujeres en estos temas: “Si muchas mujeres llegan, que hagan lo que corresponde para abrir el camino a otras”, ejemplificó.

LOCAL

Gobernarán mujeres los 3 principales ayuntamientos del Valle de Tulancingo

Regirán sobre 223 mil habitantes de los 305 mil que habitan esta región integrada por 5 municipios

Finalmente, la también excoordinadora estatal de Movimiento Ciudadano pidió a las mujeres interesadas en la próxima gubernatura de Hidalgo, no aceptar sólo dos años en el poder:

“Yo les diría a las mujeres, busquemos estar en la lista para seis años, porque no nos merecemos dádivas, nos merecemos estar en los espacios que nos corresponden por las luchas que hemos tenido”, expresó, al tiempo que dijo que aquellas que quieran participar en este proceso, deben hacerlo sin condiciones de participar en el siguiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...