Mujeres calvas

Fecha:

Compartir:

* Un documental visibilizará y normalizará la alopecia femenina

* Ser mujer y ser calva es un gran tabú en nuestra sociedad


Gloria López

SemMéxico/AmecoPress, Madrid, 9 de enero 2020.- “Mujeres Calvas” es un documental sobre la alopecia femenina. Y es que ser mujer y ser calva es un gran tabú en nuestra sociedad. Por ello, este trabajo, que se encuentra en fase de conseguir financiación, relatará la experiencia de mujeres con alopecia femenina que luchan por la visibilización y normalización de sus cuerpos. “Romper estereotipos nos hace libres a todas”, defiende Sandra Román, directora del documental, en entrevista con AmecoPress.

Junto a la directora trabajan Sandra Costa y Ángela Corredor para producir esta “oda a la belleza que demuestra que la feminidad va mucho más allá de su condición en una sociedad en la que las mujeres son esclavas de su imagen”. “Ahora, su libertad, será ejemplo para todas”.

La historia que estas mujeres pretenden visibilizar expone una discriminación aceptada: si bien los hombres calvos pueden resultar atractivos, ocupar portadas de revistas, protagonizar eventos y películas y, sobre todo pasear por la calle sin que nadie les cuestione o señale, las mujeres calvas generan como mínimo, sorpresa. La normalización de la calvicie masculina no obedece solo a cuestiones numéricas –ellos son más, en principio, porque no hay estudios que lo verifiquen y la calvicie femenina está muy escondida- sino que también es producto de la imposición de un modelo de belleza femenina, en el que el pelo juega un papel fundamental.

“Ellas y solo ellas serán las protagonistas”

“Mujeres calvas” es un relato que ahonda en la vida de las mujeres con alopecia (androgenética, areata, universal…), entrando en su cotidianidad, su trabajo y su forma de vivir. Una historia sobre el proceso de la caída del cabello desde la sensibilidad y el respeto. La directora tuvo contacto con esta realidad por una experiencia familiar cercana y decidió ahondar en ello. Siempre con un punto de vista: “Ellas y “solo ellas” serán las protagonistas, sin el testimonio de amigos o familia, sin opiniones médicas. Lo importante no solo es saber qué es la alopecia sino cómo afecta a las mujeres por el hecho de ser mujeres”, argumenta.

“Lo que no se menciona no existe”, insiste. “Pocas personas saben que la alopecia femenina también existe y apenas hay información sobre ello, a pesar de que afecta a toda la población mundial. De hecho, hasta la fecha no conocemos ningún proyecto de estas características a nivel nacional, y eso hace que aún sea más necesario contarlo”. Y este “tabú” realimenta que las mujeres calvas “se escondan” y “no hablen de cómo se sienten”. Sandra Román había pensado muchas veces que era algo que había que contar, pero conocer a ‘Apelo’, una asociación que lucha por la visibilidad y la aceptación de la alopecia, fue el empujón decisivo.

Así, los objetivos de este proyecto son: visibilizar y normalizar la alopecia femenina, denunciar el estigma social y la exclusión que esta provoca, dar apoyo e informar sobre esta realidad, reivindicar la imagen libre de estereotipos de las mujeres, poner de manifiesto la desinformación y la deshonestidad de algunos profesionales a nivel clínico y luchar por la igualdad entre mujeres y hombres.

Sandra Román recuerda que la pérdida de pelo en el caso de las mujeres está asociada al castigo: “en Juego de Tronos, a una de las protagonistas se le corta el pelo y se le da un paseo para castigarla, a las republicanas se les castigaba rapándolas…”. “Esto contribuye al estigma, a la exclusión social y laboral”. Otras de las dificultades es que solemos asociar la calvicie femenina al cáncer, pero “hay muchos motivos por los que cualquier mujer puede perder el pelo” y “no solo con la edad o por la menopausia, también hay mujeres jóvenes con alopecia”.

De hecho, desde que pusieron en marcha el proyecto, el equipo de “Mujeres calvas” ha recibido numerosos mensajes de chicas muy jóvenes que tienen alopecia. Saber que son muchas, que hay red, que se puede hablar de la calvicie, que hay formas de sentirse bien, es fundamental y es uno de los objetivos de la iniciativa.

“La alopecia femenina es desconocida menos cuando tienes a alguien cerca que la padece. En estos últimos meses he redescubierto la alopecia hablando con muchas mujeres. Lo más curioso, y a la vez alentador, ha sido descubrírsela a mucha gente. Pocas personas imaginan que las mujeres también pueden ser calvas y que serlo se convierte un problema únicamente por ser mujer. Con este documental me encantaría descubrírsela al mundo. Quiero conseguir que la calvicie femenina deje de ser tabú y que, por fin, después de toda una vida encadenadas, todas las mujeres, calvas o no, puedan llegar a ser libres.”

Apoyo

Faltan 20 días para que finalice el plazo que se han dado para conseguir los recursos económicos para llevar a cabo el documental. Hay distintos modos de apoyar y distintas recompensas. Toda la información en la web.

SEM-AmecoPress/gl

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Irma Saucedo estrena documental sobre protestas de latinos en los años 70 en Chicago

Su ópera prima, “Marta” se presenta en la Cineteca Nacional dentro de la XXI Muestra Internacional de Mujeres...

A 7 años de la AVG en Oaxaca: 761 mujeres asesinadas

Los feminicidios son el grado máximo de violación a los derechos humanos de las mujeres 55.8% de la violencia...

Mujeres y política| La tragicomedia de la desigualdad

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 29 de agosto, 2025.- Comedia para no llorar. Por favor, llama al fiscal,...

Liberan presunto responsable del asesinato de la periodista María Elena Ferral

Es el segundo presunto implicado liberado Exigen investigar de acuerdo al Protocolo Homologado de Delitos Contra la Libertad de Expresión SemMéxico,...