Lizbeth Álvarez Martínez
SemMéxico, Ciudad de México, 03 de agosto del 2022.- De 170 fotógrafas que participaron en el primer Concurso Nacional de Fotografía “Inmujeres 20 años avanzando juntas por la igualdad”, sólo a nueve les entregaron un reconocimiento por parte del jurado y de la presidenta del Instituto Nacional de la Mujer de México, Nadine Flora Gasman Zylbermann.
El primer lugar de la categoría “Empoderamiento de las niñas”, se lo llevó Cecilia Alvarado Domínguez, originaria del estado de Oaxaca, con la fotografía “Ambar”.
“Ambar es el nombre de la niña que aparece en la imagen, ella es de origen istmeño, se dedica a la música. Me gusta ver la manera en que sus papás la motivan para que ella haga sus sueños realidad”, así lo platicó la premiada para SemMéxico.
Continuando en la misma categoría, el segundo lugar fue para Juana Hernández Vázquez, mejor conocida como “Juana Pola”, originaria de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca. Capturó la imagen de una madre de 19 años de edad junto a su hija, titulándola “Mi cuerpo es mi territorio”.
“Actualmente son muchos los hombres que toman fotografías en Tehuantepec. Yo me inscribí a un taller de fotografía de mujeres, y es ahí como surge tomar fotos a más mujeres, crear nuevas imágenes. Cuando tenemos hijos cambia nuestro cuerpo, fue lo que me inspiró a crear”, expuso la tehuana.
Mientras que en la categoría de “Sororidad”, el primer lugar fue para Carmen Sánchez Mendoza, originaria de Puebla, su foto fue nombrada “Red Raíz”. Nos explicó en entrevista que es la mano de ella y su abuela, con los paliacates que representan los colores feministas.
“La foto representa mí red sorora más cercana, es mi abuela, por eso se llama red raíz. Vengo de San Andrés Cholula, Puebla, de una comunidad que se llama Tlaxcalancingo, somos gente originaria, indígenas. Busqué los colores representativos al movimiento feminista, el verde y morado, es la mano de mi abuela y mi mano”.
Por su parte, la presidente del Inmujeres, Nadine Flora Gasman, aseguró que la intención fue lanzar la convocatoria para conocer, así como para plasmar la mirada de las mujeres en su diversidad, en sus múltiples facetas y etapas de la vida de ellas y de otras mujeres. “Nos dieron la oportunidad de ver, lo que ellas ven todos los días, lo que captaron con su cámaras fotográficas”.



Todas las ganadoras:
Empoderamiento de las niñas
El primer lugar es para María Cecilia Alvarado Domínguez de Oaxaca con la fotografía “Ambar”
El segundo lugar es para Juana Hernández Vázquez de Oaxaca con la fotografía “Mi cuerpo es mi territorio”.
El tercer lugar es para Mariana Daniela Martínez Hernández de la Ciudad de México con la fotografía “Cultivando libertad”.
Mujeres indígenas y afromexicanas
El primer lugar es para Florencia de la Mora Ohner de Jalisco con la fotografía “Entrelazo”.
El segundo lugar es para Gloria Esther Briceño Alcaraz de Jalisco con la fotografía “Mirando al horizonte”.
El tercer lugar es para Carolina Ponce Madrigal de Yucatán con la fotografía “Tejido de universos”.
Sororidad
El primer lugar es para Ma. Del Carmen Sánchez Mendoza de Puebla con la fotografía “Red Raíz”.
El segundo lugar es para Paola Wendolyn Anaya Luna de Guanajuato con la fotografía “Libertad”.
El tercer lugar es para Bárbara Annette Polito Belmont de Oaxaca con la fotografía “No de sangre”.
SEM/MG