Cineastas latinoamericanas exigen cuotas para las mujeres del cine

Fecha:

Compartir:

Por Redacción

SemMéxico/AmecoPress. Madrid, 19 sept. 2019. Alicia Scherson (Chile) y María Ramos (Brasil) creen necesarias las cuotas para las mujeres del séptimo arte. Modos de hacer: cine y mujeres de América Latina fue el ciclo de la Casa de América donde la semana pasada las jóvenes artistas vieron una plataforma desde la que gritar su queja.

Aprobar las cuotas significaría una medida drástica en la lucha por la igualdad entre ambos géneros en el terreno cinematográfico. En premios, festivales y portadas de la prensa internacional los hombres son más protagonistas que ellas. También en las propias películas, no importa si es delante o detrás de la cámara. El Test de Brechdel hace recapacitar sobre la representación femenina en las obras audiovisuales. Consultar los nombres más sonados de los grandes actos es una sensación parecida.

Las dos directoras latinoamericanas piensan que durante los últimos años el panorama ha cambiado bastante. Las mujeres del cine latinoamericano tienen más espacio y la victoria se debe a las nuevas tecnologías, a más oferta de formación y más movilización política y menos coste de producción. Sin embargo, siguen siendo casos excepcionales, ellos copan los puestos de “grandes referentes” y están en posiciones de poder y visibilidad.

Scherson asegura que no se conseguirá la paridad total “mientras no haya acciones más violentas, como las cuotas, o la exigencia de equidad de género”. Ramos está a favor de las cuotas para mujeres y grupos minoritarios, cree que es la “manera para evolucionar más rápidamente”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tras la puerta del poder| Sheinbaum anula -golpe a golpe- el poder revocatorio de AMLO

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 29 de septiembre, 2025.- Profundamente desconfiado, Andrés Manuel López Obrador dedicó el último año de...

La opinión| El Estado palestino

Claudia Corichi SemMéxico, Ciudad de México, 29 de septiembre, 2025.- El mundo comienza a reaccionar. A iniciativa de Francia y...

La opinión| CEPAL: una nueva política fiscal, la opción para América Latina

Saúl Escobar Toledo SemMéxico, Ciudad de México, 29 de septiembre, 2025.- La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) publicó...

Violeta del Anáhuac| Tlatelolco vive su otoño

Isabel Ortega Morales SemMéxico, Chilpancingo, 29 de septiembre, 2025.- Han pasado 57 años de la Masacre de Tlatelolco, en...