Mujeres Constructoras de Paz: proyecto del Inmujeres para promover la cultura de paz

Fecha:

Compartir:

Redacción  

SemMéxico. Cd. de México. 12 de marzo de 2020.- En el marco de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Nacional de las Mujeres acompañó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en la firma del Memorándum de Entendimiento con la oficina de ONU Mujeres en México, con el objetivo de contribuir a erradicar la violencia hacia las mujeres.

Durante el evento, Nadine Gasman, presidenta del Inmujeres informó que en seguimiento al Acuerdo Nacional por la Igualdad, firmado por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, se impulsa el proyecto “Mujeres Constructoras de Paz” (Mucpaz), con el que se busca prevenir la violencia familiar y de género a través de estrategias focalizadas e integrales que permitan identificar factores de riesgo, fomentar la igualdad de género, crear entornos libres de violencia y promover una cultura de paz.

“Vemos que las mujeres son poderosas agentes de cambio y de transformación ante la inseguridad, la violencia y la intolerancia. Con las mujeres y sus habilidades como mediadoras, queremos pacificar al país”, indicó Nadine Gasman y destacó que para poder desarrollar este proyecto fue fundamental el apoyo del secretario de Seguridad Pública Ciudadana, Alfonso Durazo y del licenciado Leonel Cota Montaño, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ya que este año iniciará la puesta en marcha del Proyecto MUCPAZ con recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), con una inversión de $144.5 millones de pesos y una cobertura que alcanzará a 162 municipios del país.

Gasman agregó que Mucpaz se elaboró con base en buenas prácticas internacionales, con el objetivo de desarrollar mecanismos para que más mujeres puedan participar y convertirse en multiplicadoras de procesos de paz en México desde el nivel municipal. 

Para lograr la construcción de la paz, desde el Gobierno de México estamos implementando cambios profundos en sus planes y programas, a fin de incorporar una perspectiva de derechos humanos y promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...