Mujeres deben tener preferencia en programas sociales, propone senadora

Fecha:

Compartir:

  • Sus ingresos son menores a los de los hombres, tienen un mayor rezago educativo y las mayores carencias alimentarias, afirma Mónica Fernández
  • Se busca disminuir la brecha de desigualdad.

 Redacción

SemMéxico. Ciudad de México. 03 de marzo 2020.- La presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, presentó una iniciativa para que las mujeres en condiciones de vulnerabilidad tengan preferencia para recibir los apoyos que distribuyan los gobiernos federal, estatales y municipales, a través de los programas sociales.

En el terreno laboral, destacó la senadora, aún existen profundas diferencias en el ingreso y por cada 100 hombres que tienen acceso a seguridad social, sólo 62 mujeres tienen acceso a esta prestación.

 “Las mujeres ganan una quinta parte menos que sus pares, aun cuando posean el mismo nivel educativo. La brecha se acentúa entre la población con condición de pobreza: en 2016, por cada 100 hombres ocupados que contaban con seguridad social, 49 mujeres ocupadas tenían acceso a esta prestación”, apuntó la legisladora tabasqueña.

Otro dato preocupante, acotó, es que la mayoría de las familias que han logrado seguridad alimentaria, es decir, que tienen acceso a los nutrientes mínimos que se requieren son dirigidas por hombres, mientras que las encabezadas por mujeres presentan menores niveles de esa seguridad.

Además, afirmó, “no obstante que la atención de la salud femenina ha mejorado en la última década, ese avance es insuficiente, ya que el acceso a los servicios médicos depende, en gran medida, de ser derechohabientes en su calidad de beneficiarias de terceras personas, lo cual las coloca en una situación de vulnerabilidad”.

El proyecto busca reformar los artículos 7, 8, 9, y 33, así como adicionar una fracción VI, al artículo 14 de la Ley General de Desarrollo Social, a fin de que se incluya la perspectiva de género a la política nacional de esta materia.

La iniciativa se publicó en la Gaceta Parlamentaria y fue turnada de manera directa a las comisiones de Desarrollo y Bienestar Social, y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y dictamen correspondiente.

SEM/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...