Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo salen en defensa de la jueza Angélica Sánchez Hernández y piden al gobernador de Veracruz cese persecución

Fecha:

Compartir:

  • Afirman que esta detención se suma a decenas más en donde las instituciones estatales no se han apegado a los protocolos de debida diligencia.

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 7 de junio del 2023.- La Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo  y el Capitulo Veracruz se pronunciaron por el cese de la persecución política hacia la jueza Angélica Sánchez Hernández ante la detención arbitraria, privación de la libertad y las acusaciones de cómplice de la delincuencia organizada sin pruebas por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.

En un pronunciamiento dado a conocer a la opinión pública solicitan la intervención de autoridades internacionales y nacionales para asegurar un proceso justo y apegado a la ley hacia la jueza Angélica Sánchez con 25 años de trayectoria en el Poder Judicial de Veracruz, adscrito al distrito de Huatusco.

Como se recordará la jueza fue detenida el pasado 5 de junio por la Fiscalía General del Estado de Veracruz por ordenar la liberación de un presunto delincuente, se mencionó en medios periodísticos. En declaraciones el gobernador Cuitláhuac García dijo “ella es juez sabrá defenderse” y dijo que al parecer mantenía comunicación indirecta con el abogado del acusado.

La Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad y el Capitulo Veracruz refieren que después de 36 horas de la detención arbitraria por delitos contra las instituciones de seguridad publica equiparable a la ya señalada anticonstitucional de “ultrajes a la autoridad” se le reconfigura una supuesta agresión hacia las autoridades cuando hay testigos que afirman la bajaron de su auto encapuchada de la cabeza, y ella misma le dijo a su hija, la hicieron accionar un arma.    

Afirman que esta detención se suma a decenas más en donde las instituciones estatales no se han apegado a los protocolos de debida diligencia y por ende comprometen la veracidad de dichos actos y ponen en duda la legitimidad de sus acciones.  

Enfatizan que preocupa la regresión que se vive en el estado de Veracruz respecto a los Derecho Humanos de las mujeres, a la presunción de inocencia y el apego al debido proceso por las autoridades estatales.

Precisan que la detención arbitraria de la jueza Angélica Sánchez Hernández causó la movilización de su familia y amistades quienes denunciaron el hecho de la detención arbitraria y mantenerla incomunicada. 

La actitud del gobernador veracruzano de acusarla de cómplice del crimen organizado sin mencionar el delito por el cual fue detenida y señalar además “enemiga a cualquier persona que salga en su defensa”.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia Irregularidades, retrasos y...