Cuenta con un importante elenco de artistas que han participado tanto al cante, al toque, como al baile.
Redacción
SemMéxico/AmecoPress. Madrid. 4 de junio de 2019.- QRProducciones, la Revista Cultural Blanco Sobre Negro y la Tertulia Flamenca “Amigos de Paco Peña” de Córdoba producen este documental cordobés sobre la importancia femenina en el flamenco, que dirige José Manuel Rosario.
El CEP de Córdoba y el proyecto de igualdad del SEP Luis de Góngora han servido como marco para la ‘preview’ del documental“FlamencoWoman. Mujeres del Flamenco”, producido por QRProducciones, la Revista Cultural Blanco Sobre Negro y la Tertulia Flamenca “Amigos de Paco Peña” de Córdoba.
A esta prueba Alpha Tester, que se engloba entre los actos que la Sección de Educación Permanente “Luis de Góngora” ha realizado dentro de su proyecto de igualdad 2018-2019, ha acudido un número reducido de invitados, entre los que se contaba: profesorado y alumnado del SEP, parte del equipo artístico y técnico, y algunos invitados por parte de otros colaboradores.
José Manuel Rosario es el director de “FlamencoWoman. Mujeres del Flamenco”, cuyo guionista es Rafael Lora junto con Alba Espert, coguionista y directora artística de la obra. El documental cuenta con un importante elenco de artistas que han participado en ella, tanto al cante, como al toque, como al baile: las cantaoras María José Abad y Emi Ramos, participando fugazmente Amparo Ramos; el baile ha contado con la presencia de la finalista del premio 2019 para jóvenes flamencos, Lorena Doblas La Rubia. El toque de guitarra, solista y acompañamiento, ha tenido en las manos de Alba Espert -Premio 2018 Vicente Amigo de Jóvenes Flamencos- su representación. Muchas otras personas han participado en este proyecto, como Elena Galadí, Francisco Pulido “El Chiapas” o Sandra Espert y muchas más. Todas ellas con una reconocida vinculación con el flamenco en Córdoba.
Córdoba capital, Espejo, Villafranca de Córdoba e incluso en San Fernando (Cádiz) han sido los escenarios donde se ha rodado este documental, que es el arranque de una serie de 11 capítulos-entrevistas con doce de las mujeres, desde los 16 años hasta la madurez, más importantes del flamenco en Córdoba y su provincia, y que se presentará en septiembre a la sociedad andaluza.
Hasta ahora han colaborado en la realización de esta obra sobre la importancia femenina en el flamenco: QRProducciones, Revista Cultural Blanco Sobre Negro, Tertulia Amigos de Paco Peña, Rosario Montoya “La Reina Gitana”, Guadalfranca, Cudetur, Marisa Travel, Hospedería de Santa Ana, Patio Pedro Fernandez 6, Taberna Los Mochuelos, Aceites Duernas, Finca Duernas, Hermandad de la Soledad de Villafranca de Córdoba, Grupo Carbonería,…