Mujeres emiten declaratoria en Cumbre del Hábitat: quieren pasar del discurso a la acción

Fecha:

Compartir:

Foto: Coordinación General de Comunicación Social UdeG


Las mujeres dentro de la Cumbre Internacional del Hábitat para América Latina y El Caribe plantearon la necesidad de abordar temas de género e inclusión

Elizabeth Ortiz

SemMéxico/ UDG, Guadalajara, Jalisco, 3 de septiembre, 2023.- En la Cumbre Internacional del Hábitat para América Latina y El Caribe las mujeres emitieron una declaratoria fundamental, según informes de grupo de mujeres universitarias asistentes.

«Nuestra solicitud formal es que el tema de género e inclusión sea tratado en las próximas cumbres igual como en esta se incluyeron al cambio climático, la migración, las redes y la gobernanza como temas transversales.

Esto nos permite hacer visible el trabajo que cada una de nosotras, en nuestros países hacemos diariamente. Queremos pasar del discurso a la acción para que vivamos en asentamientos más equitativas».

EXHORTARON A LOS GOBIERNOS Y LAS AUTORIDADES LOCALES A ADOPTAR POLÍTICAS Y PLANES URBANOS QUE CONSIDEREN ACTIVAMENTE LAS VOCES Y LAS EXPERIENCIAS DE LAS MUJERES, CONSULTARLAS ES UNA PRIORIDAD. 

Entre los 20 puntos que contiene la declaratoria destacan los siguientes:

  • Cuidadoras que reivindiquen la aportación al bienestar de quién cuida, con infraestructura, mobiliario urbano y rural que amplíe la cobertura y calidad de los servicios.
  • Ciudades que acojan con solidaridad y dignidad a los migrantes indocumentados creando infraestructura y servicios mínimos para atender especialmente a mujeres y menores que son víctimas de la trata de personas.
  • Presupuestos transversales, participativos y con perspectiva de género, promoción de la banca de desarrollo, cooperativas con centro de cuidado infantil, economía circular y agricultura urbana.
  • Reservas de suelo urbano para cooperativas de vivienda de mujeres, con dimensiones que contribuyan a prevenir y erradicar la violencia familiar y el embarazo adolescente. 
  • Seguridad de la tenencia, los derechos de herencia, la accesibilidad, el acceso a agua potable, el saneamiento y la higiene vital para la salud de las mujeres.
  • Barrios integrales en donde se promueva la proximidad para reducir las jornadas de trabajo de las mujeres al reducir el tiempo que destinan a su movilidad.

Además, solicitan inclusión digital, un atlas de riesgo de desastre con perspectiva de género, transporte público seguro, accesible, asequible y con rutas que consideren la movilidad de las mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...